![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_912,h_521/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2024/09/unter-legislatura.jpeg)
Este miércoles tras una jornada de Labor Parlamentaria se conoció que el proyecto que buscaba declarar en Río Negro a la educación como un servicio estratégico esencial no iba a ser tratado en la próxima sesión de la Legislatura. En consecuencia, desde el gremio docente anunciaron que suspendían el paro planificado para el jueves.
La Labor Parlamentaria decidió esta mañana no incluir en el temario de la sesión de la Legislatura de Río Negro este jueves el proyecto que declara la educación como servicio esencial y exige guardias escolares mínimas ante medidas de fuerza de docentes y porteros.
La iniciativa del PRO que tenía el rechazo de UnTER y ATE, y de los bloques de origen peronista, había pasado las comisiones con dictámenes mayoritarios, pero hoy los jefes de bloques decidieron postergar su debate en sesión.
Tras conocerse la noticia, desde el gremio docente informaron que el Plenario de Secretarios Generales de la UnTER definió dejar en suspenso el paro de 24 horas declarándose en estado de alerta y movilización permanente.
Según explicaron “se definió dejar en suspenso el paro de 24 hs. convocado para este jueves 5 de septiembre, en función de haber logrado frenar el tratamiento del proyecto para declarar a la educación como servicio esencial, que iba a realizarse en la próxima sesión de la Legislatura provincial”.
Con la participación de representantes de las 18 seccionales, el Plenario definió además declarar el estado de alerta y movilización permanente, y ratificó la realización de las medidas de fuerza en caso que se defina avanzar con el proyecto de ley impulsado por el bloque del PRO y acompañado por los legisladores del bloque oficialista de Juntos Somos Río Negro.
El Plenario fue convocado de manera inmediata apenas se confirmó la definición de Labor Parlamentaria de no incluir el proyecto en el temario de la sesión de mañana.
Desde el gremio docente, reiteraron que “el real objetivo que persigue esta iniciativa no apunta a mejorar la educación pública, sino a cercenar el derecho de huelga y el ejercicio de la protesta a los trabajadores, garantizado por la Constitución Nacional y los tratados internacionales”.
“La iniciativa finge defender el derecho de niños y adolescentes a educarse, y establece guardias mínimas obligatorias los días de paro que no aseguran de ninguna manera el dictado de clases. Sólo garantiza la apertura de las escuelas y las convierte en meras guarderías” señalaron.
Asimismo, expresaron que “denunciamos que ni el proyecto ni los legisladores que lo avalan se ocupan del escaso presupuesto destinado a educación, que no garantiza edificios escolares en condiciones ni salarios dignos. Aparentan preocuparse por el ciclo lectivo, pero nada dice de los días de clase que el Estado no asegura por falta de transporte, comedores escolares y escuelas en condiciones”.
Sé el primero en comentar