UPCN anunció asambleas permanentes y quita de colaboración a partir del lunes ante la falta de avances en los reclamos. Entre los puntos solicitados se encuentra el cumplimiento de acuerdos salariales, entrega de indumentaria y condiciones en el ámbito laboral.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) informó que, tras una asamblea realizada este jueves con los trabajadores del Municipio de El Bolsón, se decidió iniciar una medida de fuerza consistente en asambleas permanentes y quita de colaboración desde el lunes.
Según explicó José Cardoso, delegado de UPCN, “la situación de los trabajadores es insostenible” debido a la falta de respuesta del Ejecutivo municipal frente a reclamos que llevan más de un año y medio.
Reclamos sin respuesta
Entre las demandas de los trabajadores destacan:
Entrega de ropa y calzado laboral.
Mejoras en las condiciones de trabajo, especialmente en áreas como Obras Públicas, donde recientemente se registró un incendio y no se han tomado medidas al respecto.
Cumplimiento de acuerdos salariales.
En relación a los salarios, Cardoso detalló que el Ejecutivo se comprometió mediante acta a otorgar un aumento de $35,000 en octubre, cifra que fue ajustada a $50,000 debido a un incremento en la coparticipación municipal. Sin embargo, a la fecha, no se ha convocado a la reunión mensual para evaluar el cumplimiento de este compromiso ni se ha avanzado en la planificación de paritarias para 2025.
Medida de fuerza
La medida, que comenzará el lunes, consistirá en la retención de servicios durante las primeras tres horas de la jornada laboral. Durante este tiempo, los trabajadores asistirán a sus lugares de trabajo, pero no realizarán tareas, como forma de visibilizar el descontento y exigir respuestas.
Cardoso subrayó que estas acciones “no son un capricho, sino una necesidad real de los trabajadores”, quienes desde agosto de 2022 han solicitado reiteradamente soluciones a problemas fundamentales sin obtener avances concretos.
UPCN hizo un llamado al Ejecutivo municipal para que convoque a una mesa de diálogo y se resuelvan los reclamos, advirtiendo que de no haber respuestas las medidas podrían intensificarse.
Sé el primero en comentar