El SPLIF de El Bolsón lucha contra el tiempo y las condiciones adversas para asegurar la contención del incendio “La Confluencia”, priorizando la seguridad de la comunidad.
Ante las condiciones meteorológicas adversas y las alertas vigentes, el SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) de El Bolsón trabaja contrarreloj para aprovechar las primeras horas de la mañana en el incendio “La Confluencia”. El objetivo del día es continuar el afianzamiento de los trabajos realizados en distintos sectores durante la jornada anterior, priorizando siempre la seguridad y la vida de las personas.
Se trata de un incendio activo, por lo que las condiciones en el terreno son cambiantes y requieren de una respuesta rápida y eficiente. Las autoridades agradecen a la población mantener la calma y acatar las indicaciones a lo largo de la jornada para facilitar las labores de los equipos de emergencia.
Hasta el momento, la superficie afectada por el incendio continúa estimándose en 2111 hectáreas, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrentan los bomberos y brigadistas. En la lucha contra el incendio, se encuentran trabajando organismos y recursos como el SPLIF de El Bolsón y Bariloche, que cuenta con 54 combatientes con herramientas y 12 móviles, más todo el personal de la central abocado a la emergencia. También está presente el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con 50 combatientes entre Brigada Nacional Sur y Regional Centro, equipados con herramientas y 5 móviles, además de un avión y un helicóptero del mismo servicio que asisten con pronósticos específicos de incendios. A esto se suma un avión hidrante proveniente de Santiago del Estero, gestionado por el gobernador Alberto Weretilneck.
Además, participan el Ministerio de Seguridad de Río Negro, la Secretaría de Gobierno de Río Negro, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y los Bomberos Voluntarios de El Bolsón, quienes coordinan a Bomberos de la Comarca y de Dina Huapi. El Servicio Provincial de Manejo del Fuego del Chubut aporta 12 combatientes con 3 móviles, y el Parque Nacional Lago Puelo, 8 combatientes con herramientas y 2 móviles. Protección Civil Provincial colabora con 8 agentes y 3 móviles, mientras que la Municipalidad de El Bolsón coordina el COEM Municipal.
También están involucrados Bomberos de Policía, la Policía de Río Negro, Seguridad Vial Provincial, EDERSA, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, el Consejo Escolar, y el Hospital de Área El Bolsón, que ha establecido dos puestos sanitarios en Pampa de Mallín y en la Escuela 103, Costa del Río Azul. El Servicio Forestal Andino dispone de 6 agentes con 5 móviles, CAEB aporta recorredores, y la Municipalidad de El Hoyo colabora con una topadora y personal. Además, Gendarmería Escuadrón 35 El Bolsón, Coopetel, DPA y Vialidad Nacional de Chubut también están presentes en las labores de emergencia.
Sé el primero en comentar