Se realizó un abrazo simbólico en defensa de Radio Nacional ante posibles despidos y privatización

Este miércoles al mediodía, trabajadores de Radio Nacional junto a referentes de espacios políticos y sindicales se manifestaron en defensa de la emisora ante la posibilidad de despidos o privatización por parte del Gobierno Nacional.

En la puerta de LRA 57, Radio Nacional El Bolsón, Walter Augello, vocero de los trabajadores de la emisora, expresó su preocupación: “A partir de la propuesta del Gobierno Nacional a través del proyecto para la Ley Bases, se habla de privatización de todas las empresas públicas, incluyendo Radio Nacional y la TV Pública. Esto representa un golpe grave al funcionamiento del Estado”.

Augello señaló que, aunque no se conocen los detalles de cómo se implementaría, hay precedentes alarmantes: “Tenemos el atisbo de cómo puede ser, luego del cierre de la Agencia Télam y sus corresponsalías, lo que no solo significó la pérdida de fuentes laborales, sino también de los servicios que brinda el estado”.

Actualmente, Radio Nacional El Bolsón cuenta con 15 empleados, y ya a finales del año pasado perdieron los contratos de cuatro personas que realizaban tareas de locución y producción. “Además, tenemos compañeras con licencia por temas de salud y también hemos ido perdiendo vacantes debido a jubilaciones, retiros o fallecimientos que nunca se volvieron a cubrir”, agregó Augello.

La emisora ha estado funcionando sin un director desde diciembre del año pasado, dependiendo de la Gerencia de Emisoras a nivel nacional. Esto genera problemas burocráticos, ya que cualquier reparación o compra debe ser autorizada desde Buenos Aires. “Mayormente, la emisora funciona por la buena predisposición de los trabajadores”, detalló Augello.

Augello también remarcó el rol social crucial de Radio Nacional: “Para el Gobierno, todo es un plan de negocios, y no se está teniendo en cuenta el rol social que tiene Radio Nacional a lo largo y ancho del país. La radio cumple una función clave para el vínculo de las comunidades y la defensa del federalismo”.

Ante esta situación, Augello destacó el apoyo recibido: “En la Legislatura del Chubut, por unanimidad, han resuelto hacer un reclamo a Nación para que no se cierren las emisoras. Situación similar se estaría dando también en la Legislatura de Río Negro y en numerosos municipios de nuestra región”.

Finalmente, Augello concluyó: “Yo creo que a este Gobierno no es que desconoce la realidad del interior más profundo de nuestro país, sino que no les interesa”.