Se derrumbó el edificio de un hotel en Villa Gesell: los bomberos intentan rescatar a las personas atrapadas

Se trata del Apart Hotel Dubrovnik, ubicado en el centro de la ciudad balnearia, a una cuadra de la playa. Se cree que entre 7 y 9 personas dormían en el lugar. Según informó el gobierno municipal, en la parte colapsada se habría modificado la estructura con una obra ilegal e irregular.

Un edificio de diez pisos se derrumbó a primera hora de este martes en la ciudad bonaerense de Villa Gesell y afectó también un inmueble lindero. Los bomberos trabajan en el lugar y buscan personas entre los escombros. Al momento, serían entre siete y nueve los desaparecidos, según confirmó a LN+ el intendente local, Gustavo Barreras. “Estamos abocados al rescate”, dijo. Al menos cuatro personas, que serían albañiles, lograron salir corriendo del lugar apenas ocurrido el desmoronamiento; se espera que puedan declarar ante la Justicia.

El hecho sucedió en el Apart Hotel Dubrovnik, ubicado en la avenida 1 y la avenida Buenos Aires y de 38 años de antigüedad. “El edificio tenía los planos aprobados y permiso de obra en un ascensor para la parte delantera del inmueble. Lo que se cayó fue el fondo, que es una torre de alrededor de diez pisos”, indicó el funcionario municipal, quien además detalló que el colapso ocurrió alrededor de las 00.30. Barreras indicó que parte del derrumbe afectó una vivienda lindera, por lo que algunas de las personas que buscan entre los escombros podrían ser habitantes de esos departamentos.

“No tenemos información certera de que hubiera personas viviendo en el hotel. Calculamos que habría unas seis o siete personas. Y en el edificio de al lado dos o tres personas más”, agregó el intendente. Luego sumó que se encuentra en contacto con funcionarios del gobierno provincial, tanto con el ministro de Salud como con el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, quien está en el lugar.

Poco después, el jefe del operativo, Hugo Piriz, precisó que realizaban una búsqueda de ocho y nueve personas que estaban en los primeros tres pisos del hotel. “Se derrumbó aproximadamente un 80% del edificio”, agregó. Las primeras imágenes mostraban que la torre principal del apart habría colapsado por completo. Hasta el momento, los bomberos no pudieron rescatar a nadie.

“Los rescatistas tuvieron contacto con una señora que dice que está con otra atrapada y se está trabajando en el rescate de ellos. Es mucho el escombro, pero tenemos identificado el lugar”, señaló Piriz en diálogo con LN+. Contó que cada tanto detienen el trabajo en el sitio esperando que alguien dé algún tipo de señal. “Es un trabajo muy arduo y vamos a necesitar muchos bomberos en el transcurso del día”, indicó el especialista.

En tanto Laura, que durante la última temporada estival trabajó en el hotel, contó que están buscando a “Rosita”, la exdueña de la propiedad; a Nahuel, un sobrino de esa mujer; y a una excompañera suya. “También había otras personas que estaban trabajando en la remodelación”, agregó la mujer, afectada por la situación.

Por su parte una testigo contó que sintieron “una vibración en todo el edificio” previo a la caída y que cuando miraron por la ventana vieron caer el edificio. La mujer contó en C5N que vio a dos personas en el lugar. En total, cerca de un centenar de bomberos están trabajando para dar con los desaparecidos. Las ciudades aledañas de Madariaga, Pinamar y de la Costa Atlántica se sumaron al operativo para colaborar con los bomberos y los servicios de emergencia de Villa Gesell.

Por su parte el ministro Alonso informó que hay 180 especialistas del sistema de emergencias de la Provincia trabajando en la zona del hecho. “Están realizando la búsqueda de personas en dos puntos. En uno ya tenemos contacto con alguien y estamos removiendo todos los escombros para extraerla y hay otra búsqueda en un lugar donde los perros marcaron la posibilidad de que haya alguien más”, informó en diálogo con AM 750.

El titular de la cartera de Seguridad bonaerense indicó que se trata de un trabajo artesanal porque no se puede meter maquinaria en ese punto. De hecho, se están utilizando zondas con cámaras y perros para tratar de dar con quienes quedaron bajo los escombros. Es esencial para las tareas, indicó el funcionario, que haya silencio para intentar oír si hay alguien con vida.

“Según lo que pude hablar con el fiscal, cuatro personas lograron salir corriendo apenas producido el derrumbe, que serían presuntamente albañiles que estaban durmiendo en una zona que no se derrumbó; el funcionario judicial nos indicó que los lleváramos a la comisaría y todavía no se adoptó ningún criterio con ellos”, ahondó Alonso y detalló que la parte del hotel que se derrumbó “implosionó”.

“Sale móvil 3 y 4 desde central hacia la ciudad de Villa Gesell en colaboración con los bomberos de dicha ciudad”, informó la cuenta de X de los Bomberos Voluntarios de Pinamar. Hasta el momento, se desconocen las causas del derrumbe. “Es la primera vez que como intendente me toca vivir esta situación”, indicó en otra entrevista el jefe comunal Barreras y confirmó que al momento del hecho el inmueble estaba cerrado.

Trabajos “sin contar con la debida autorización municipal”

Según informa la página web de la municipalidad de Villa Gesell, el pasado 20 de agosto la comuna, a través de la Dirección de Edificios Privados y Espacios Públicos, detectó y paralizó los trabajos que se estaban realizando en el interior de la propiedad porque no contaban con la debida autorización municipal.

“Posteriormente a la intimación, los propietarios solicitaron mediante un aviso de obra la autorización únicamente de las siguientes tareas: cambio de carpinterías, cambios de revestimientos de pisos, pintura interior, cambio de revestimiento de baños y retiro de mesadas”, se agregó en el informe y se aclaró que estos trabajos fueron autorizados por la Dirección de Obras con la salvedad de que “el cambio de carpinterías solo se autorizaba en planta baja, no en altura”.

Luego, los dueños presentaron un informe técnico sobre unas tareas preparatorias de un ascensor que pretendían en instalar en el sector de recepción (próximo a la vía pública, que no es parte de la actual estructura colapsada), como así también la solicitud de autorización para la construcción de un tabique de pasadizo de este ascensor pretendido.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*