Río Negro: Recomendaciones para un Turismo Responsable en Verano

Con la llegada del verano, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro ha lanzado una serie de recomendaciones para fomentar un turismo responsable en las Áreas Naturales Protegidas y otros destinos de la provincia que reúne montaña y mar.

“Lo que estamos llevando adelante es un trabajo en comunicación permanente y directa con las areas de comunicaciones de los distintos municipios de la provincia para hacer una tarea de educación y divulgación un poco mas fuerte”, cuenta Oscar Cozzani, Subsecretario de Áreas Naturales Protegidas de Río Negro.

La campaña busca concienciar a visitantes y residentes sobre prácticas sostenibles que garanticen la preservación de los paisajes únicos de la región y que puedan ser disfrutados a futuro en armonía con el ambiente.

Oscar Cozzani destaca la importancia de disfrutar de la belleza de la provincia mientras se adoptan prácticas responsables que protejan estos lugares únicos. “En El Bolsón, particularmente, cuando hacemos referencia al Area Natural Protegida Rio Azul lo nombramos como ANPRALE y si bien nosotros sabemos a que nos referimos, los turistas lo toman como nombre propio y no saben a que nos referimos”.

“Cuando nos referimos a un sitio en particular que es parte de un Área Natural Protegida, tenemos que nombrarlo con todas las letras, así quien lo visita lo reconoce y sabe que tiene que tener los cuidados correspondientes con esa naturaleza”, explica el Subsecretario de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Río Negro.

“Hay que entender que los espacios no son sólo una playa, son parte de un área natural protegida y tenemos que cuidarla. Es lo que dicen todos los centros de investigación, las oficinas de conservación, etc.”, acierta Oscar Cozzani.

Ambiente y Cambio Climático de la provincia, secretaria de la que depende la cartera de Áreas Naturales Protegidas, se encuentra trabajando en la instalación de cartelería, con colores similares a los de Parques Nacional, para dar cuenta e informar de que el visitantes se encuentra en un destino vulnerable.

El valor conservación

“Nuestro valor de conservación tiene que ver con el interés que despierta el area en el sector turístico, con sus bellezas escénicas con la flora y el entorno, tenemos que ajustar un poquito mas con las actividades a desarrollar y los cuidados que tenemos que tener, por supuesto con el fuego y la basura”,

En tanto, el Subsecretario de Áreas Naturales Protegidas instó a “tener en cuenta que Río Azul no solamente es una reserva sino que tiene un sector de parque de bosques antiquísimos que conserva en su territorio”. Este sector “es solamente para recorrerlo, disfrutarlo en el día y volver, para no lamentar accidentes que son muy costosos”.

En el mismo sentido, Cozzani expresó que “tenemos que evitar el cuello de botella que se genera en Wharton, sobre el acceso al ANPRALE, y realizar el registro con anterioridad para acceder a la reserva”. “Es mucho mas importante que tengamos abocado a nuestro personal dentro del area, cuidando del ambiente, la flora, la fauna y no que permanezca todo el día brindando información y solicitando que se inscriban para el acceso”, reflexiona el Subsecretario de Áreas Naturales Protegidas de Río Negro.

La provincia cuenta con una amplia red de Áreas Naturales Protegidas, como Río Limay y Río Azul, Lago Escondido en la Cordillera, y destinos emblemáticos como Playas Doradas o el balneario Las Grutas en la costa atlántica. Estos lugares son ideales para disfrutar del verano al aire libre mientras se adoptan prácticas responsables.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*