En la 57ª edición del Festival Nacional del Malambo en Laborde, Córdoba, la agrupación Raíces Sureñas ha cautivado al público con su interpretación auténtica del malambo. Raíces Sureñas ha demostrado ser una de las favoritas del festival. A través de danza, música y recitación, transmiten la esencia del folclore argentino, subrayando la importancia del esfuerzo y la disciplina en cada actuación.
La 57ª edición del Festival Nacional del Malambo se lleva a cabo en Laborde, Córdoba, y ha reunido a delegaciones de todo el país para celebrar y competir en esta tradicional fiesta folclórica. Entre las delegaciones más esperadas se encuentra Raíces Sureñas, una agrupación que ha capturado la atención del público con su auténtica interpretación del malambo y otras expresiones culturales.
Raíces Sureñas, liderada por el talentoso bailarín Juan Pérez, ha sido una de las favoritas en esta edición del festival. La agrupación ha trabajado arduamente para presentar un cuadro histórico titulado “El Gaucho y la Tierra”, que refleja la rica herencia cultural de la región. Con una combinación de danza, música y recitación, Raíces Sureñas busca transmitir la esencia del folclore argentino a través de sus actuaciones.
“Llegar hasta acá no es fácil, pero este año fue histórico el selectivo que se hizo en Bariloche”, dice Andres Escurra. “Nosotros en los dos rubros de danza pudimos ser premiados y participar como delegación. Somos 40 de 60 integrantes de la delegación de Río Negro, y más de la mitad son de Raíces Sureñas”, afirmó Andrés Escurra, director de Raíces Sureñas, sobre el arduo camino hacia la competencia en el Festival Nacional del Malambo 2025.
Escurra también destacó la importancia de la organización en el grupo: “Cumplimos el año pasado 10 años de trayectoria, y como todo grupo necesita una buena organización respecto a las clases, y lo efectivo, lo que se gasta, lo que se invierte, la única forma es esta bien organizado, con todas las actividades que se van realizando”.
“La mayor de las ganancias es transmitir el camino largo, el trabajo, y que todo al final del camino llega”, reflexionó Escurra, subrayando el valor del esfuerzo constante y la dedicación a lo largo del tiempo.
Con respecto a la competencia, expresó su entusiasmo: “Solamente gana uno de todas las provincias así que estamos ansiosos. El año que viene vamos a volver a los selectivos, corrigiendo lo que haya que corregir. Elegimos el camino largo, sabiendo que la forma de llegar es trabajar, ir y volver más allá del resultado”.
Además, Escurra enfatizó la disciplina requerida para estar presentes en el festival: “Mucha disciplina, para estar acá salimos el 8 de enero y seguimos en Córdoba. Se labura muchísimo, se ensaya todos los días, todo el año, preparando escenografías, ropas, etc. La fórmula que encontramos es esa: la disciplina”.
El festival, que se extiende del 12 al 18 de enero, no solo se centra en el malambo, sino que también incluye una variedad de expresiones culturales como música y danza. Este año, se espera que atraiga a miles de espectadores y participantes de diversas provincias, lo que convierte a Laborde en un punto de encuentro para amantes del folclore.
Lo que se viene
Raíces Sureñas se ofreció para mostrar una vez más su danza en la Fiesta Nacional del Lúpulo, que se realizará a finales de febrero. En esa línea, Andrés Escurra explicó que, al regreso de Córdoba, empezarán con un trabajo exclusivo para la Fiesta del Lúpulo. Luego viajarán a Chile y posteriormente a Estados Unidos para brindar nuevamente allí un seminario.
Raíces Sureñas ha sido una de las delegaciones más destacadas, y su participación ha sido aclamada por el público y los críticos. Con su pasión y dedicación, la agrupación espera dejar una huella imborrable en este prestigioso festival.
Sé el primero en comentar