Desde la Asamblea del Hospital de El Bolsón, la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Estado denunciaron la precarización laboral y la falta de insumos en el ámbito de la salud pública durante el aniversario número 99 de El Bolsón, en una protesta que criticó fuertemente la inoperancia de las autoridades locales y provinciales.
Durante el aniversario número 99 de la localidad de El Bolsón, la Asociación de Trabajadores y Trabajadoras del Estado (ATE) realizó un reclamo de manera pasiva, exhibiendo carteles que denunciaban la precarización laboral, las cesantías en el ámbito de la salud pública y la falta de insumos y condiciones laborales dignas.
Sandra Contreras, secretaria general de ATE Zona Andina, comentó al aire de FM de la Cordillera que “esta acción surgió de la asamblea del hospital con la intención de mostrar un duelo en la salud, en las políticas de género y diversidad por las dos trabajadoras despedidas, también en la educación con los reclamos de los porteros y porteras. Lo hicimos vestidos de negro para mostrar esta situación, pero sin generar agresiones, sino en nuestro derecho de reclamar a las autoridades”.
Desde la mirada de Contreras el discurso del intendente fue calificado como absolutamente violento con los manifestantes, “debido a las palabras que utilizó y cómo se refirió a la comunidad que no se siente representada por él”. Además, generó controversia el nombramiento de Nicolás Van Ditmar, empresario de la Empresa Lago Escondido S.A. como ciudadano ilustre, ya que, según los manifestantes, lo que representa ese testaferro y “el monto que aportó al banco de alimentos municipal es insignificante comparado con lo que se llevan de Lago Escondido, con la energía que producen allí y se vende al tendido eléctrico nacional”.
La presencia del gobernador durante la celebración del aniversario cordillerano fue importante, ya que muchos de los reclamos están dirigidos a la provincia, especialmente en relación al estado del sector de la salud. “La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) todavía no se ha abierto y gran parte del personal de salud se encuentra sobrecargado con todas las horas de trabajo que deben cumplir”, aseguró Contreras.
Asimismo, la referente gremial contó al aire de la radio de la cordillera que “el tomógrafo está en una situación de prueba, por lo que no se anunció con bombos y platillos” en relación a los anuncios gubernamentales. Además, “en las pasadas negociaciones, el gobernador adoptó una actitud arrogante y pedante, instando a los trabajadores a que se vayan a trabajar a un privado”, dijo Contreras al respecto de la situación de los trabajadores y trabajadoras de la salud.
En ese sentido desde ATE zona Andina contaron que “la dirección del hospital, que en su momento fue una propuesta de la asamblea de los trabajadores, actualmente está enfrentando dificultades. El sosiego en términos de trabajo no está cubierto”, aseguró la secretaria gremial. La situación generalizada, llevó a los manifestantes a escribir en uno de los carteles que alzaron en manos durante la celebración: “salud pública en agonía”.
A pesar de “las chicanas recibidas” por algunas personas presentes durante el acto aniversario de El Bolsón, los manifestantes se mantuvieron firmes en su reclamo, ya que consideran que “es mucho más grande y abarcativo”, aseguró la referente. “Nosotros también llevamos propuestas, porque el reclamo no es solo al gobierno desde los gremios, sino que es de toda la comunidad”, concluyó Contreras.
Sé el primero en comentar