Policía imputado por un homicidio aún no puede retornar a El Bolsón

Un juez de Garantías de Bariloche rechazó días atrás el pedido de la defensa del agente, que está acusado del crimen de Juan Carlos Villa, de regresar a su domicilio en la localidad de El Bolsón. El imputado está en Roca, sin prisión preventiva. El magistrado prorrogó hasta el 13 de abril la investigación preparatoria del caso.

Antes de que comenzara la feria judicial, el juez de garantías de Bariloche Víctor Gangarrosa resolvió dos asuntos importantes en relación a una causa espinosa.

El magistrado prorrogó, con el acuerdo de la fiscalía, la querella y la defensa del imputado, hasta el 13 de abril próximo la etapa de la investigación preparatoria, que busca esclarecer cómo sucedió el homicidio de Juan Carlos Villa durante un procedimiento policial en el Callejón Inalef del paraje Mallín Ahogado.

Y además rechazó el pedido del defensor particular del policía Néstor Adrián Lamadrid, que está imputado por el homicidio de Villa, para que se le permita retornar a El Bolsón, donde tenía su domicilio. Pero, sobre todo, para volver a vincularse con su hija, que vive en esa localidad.

Lamadrid está acusado además por causarle lesiones graves a Emanuel Mol, hijo de la víctima fatal, durante el procedimiento policial ocurrido la tarde del 11 de agosto pasado, en el paraje Mallín Ahogado.

El defensor particular Damián Torres planteó en una audiencia que se hizo a finales de diciembre último la necesidad de Lamadrid de volver a El Bolsón. Argumentó el planteo con el informe de la psicóloga que trata al empleado policial, que recomendó restablecer el vínculo con la hija.

Torres afirmó que desde que el policía fijó domicilio en Roca, como medida cautelar impuesta por el juez para evitar el riesgo de entorpecimiento de la investigación, el contacto con su hija menor fue casi nulo. El policía no está detenido.

Alegó que la falta de contacto con su hija causó a Lamadrid un perjuicio psicológico y un daño a su salud emocional. Por eso, solicitó el cese de esa medida cautelar, que lo obliga a permanecer en Roca.

Pidió que se lo autorice a volver a El Bolsón y trabajar en alguna dependencia policial donde no tenga contacto con otros policías que participaron del procedimiento donde murió Villa.

Recordó que ya se tomaron declaraciones a testigos y que solo faltan medidas relacionadas con pericias. Consideró que la prohibición de ingresar a El Bolsón “aparece como una exigencia de alguna manera innecesaria y desproporcionada”. En forma subsidiaria, el defensor propuso que se lo autorice a viajar para ver a su hija.

La querella y la fiscalía rechazaron el planteo de la defensa

El abogado Maximiiano Geido, que patrocina a la familia de la víctima que se constituyó en querellante en la causa, rechazó el pedido de la defensa.

Indicó que El Bolsón es pequeño “con una gran familiaridad” y recordó que no hay muchos destacamentos policiales. Advirtió que si Lamadrid regresa podría tener contacto con el resto de los policías que participaron del procedimiento que se investiga.

Mencionó la conmoción que vive la familia de la víctima. “La presencia del señor Lamadrid no es una buena opción”, señaló. El querellante mencionó que la hija del imputado puede viajar a Roca sin necesidad de arriesgar la investigación.

La fiscal adjunta Daniela Ortíz Celoria se opuso al pedido de la defensa. Destacó que el imputado no está con prisión preventiva y en diciembre se le retiró la tobillera electrónica.

Consideró que “los riesgos procesales no han sido neutralizados, continúan” y advirtió que si Lamadrid vuelve a El Bolsón “generaría una conmoción no solo para la familia Villa sino una conmoción social que esta fiscalía quiere evitar”. Recordó que es la tercera vez que la defensa hace el mismo pedido.

El juez desestimó el pedido de la defensa

El juez resolvió rechazar el pedido de Lamadrid. Observó que El Bolsón es una localidad bastante chica y que no falta mucho tiempo para el juicio .

“No hay nuevos hechos que me permitan determinar que los riesgos procesales han cesado”, afirmó. “Los testigos deben declarar, las víctimas se encuentran en el lugar”, recordó.

“No considero que la sola circunstancia de que el señor Lamadrid se encuentra con tratamiento psicológico implique hacer cesar, per se, una medida cautelar”, concluyó el juez.

Un procedimiento que finalizó con un muerto y un herido

La hipótesis que investiga la fiscalía indica que una comisión de seis policías se presentó alrededor de las 15.30 del 11 de agosto pasado, en el Callejón Inalef del Paraje Mallín Ahogado.

Tenían una orden judicial para allanar un domicilio, secuestrar posibles armas y detener a Mol, que estaba sospechado de un robo a un vecino del paraje y de un hecho de amenazas y abuso de armas, recordaron fuentes judiciales.

Los policías entraron al predio de Villa donde había un grupo de personas que se disponían a comer un asado. La fiscalía sostiene que luego de un intercambio de palabras con las personas que se encontraban en el lugar, los policías advirtieron que Mol intentaba darse a la fuga.

Lamadrid “comenzó su persecución hasta alcanzarlo y reducirlo en el piso. En ese momento el padre portando un cuchillo quiso impedir la detención de su hijo acercándose al agente policial, quien le efectuó dos disparos con su arma reglamentaria a corta distancia, que le causó a la víctima una hemorragia masiva y produjo su muerte inmediata a consecuencia de un shock hipovolémico», sostuvo la fiscalía cuando lo imputó.

Segundos después, Lamadrid le disparó con su arma reglamentaria a Mol que se había incorporado para enfrentarlo. El proyectil impactó en el neumotórax derecho del joven y le provocó una lesión de carácter grave.

Fuente: Río Negro.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*