Desde el Municipio de El Hoyo brindaron explicaciones sobre la demora o paralización de diferentes obras en la localidad, relacionado según indicaron, a la falta de financiación y también en algunos casos a la escases de mano de obra calificada.
El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de El Hoyo, Claudio Aguallo, aclaró los motivos de los retrasos en varias obras claves de la localidad en diálogo con el programa radial “Que Mañana” de La Radio de la Cordillera 105.5. Aguayo señaló complicaciones burocráticas y la falta de financiamiento como las principales razones detrás de las demoras en la construcción de viviendas y el adoquinado de calles.
Durante la entrevista, Aguayo explicó la situación de dos proyectos habitacionales: las 10 y las 28 viviendas. Aunque ambos figuran en el sistema de registros nacionales como finalizados, Aguallo aclaró que “en realidad, estas obras no están concluidas” y que el municipio enfrenta dificultades para recibir los fondos correspondientes, situación que los obliga a reiterar gestiones ante autoridades provinciales y nacionales. La obra de las 28 viviendas se complicó aún más debido a que algunos fondos ya fueron utilizados, pero las rendiciones de cuentas han presentado errores. Aguayo señaló que será necesario regularizar estos aspectos antes de que el municipio pueda solicitar el financiamiento necesario para concluir el proyecto.
Con respecto al adoquinado de las calles, el funcionario comentó que el proyecto está en curso, pero se enfrenta a dificultades relacionadas con la falta de personal capacitado y recursos. Actualmente, la Municipalidad está brindando un curso de capacitación en colocación de adoquines para dotar de habilidades a trabajadores locales, permitiéndoles no solo colaborar en la obra, sino también contar con un certificado oficial del Ministerio de Educación para aplicar sus conocimientos en futuros proyectos. “Es un proceso lento, pero necesario para asegurar la calidad del trabajo y reducir costos en el largo plazo”, explicó al tiempo que también detalló que esta capacitación cuenta con una beca de incentivo para los días en que los trabajadores participan activamente.
Sin embargo, el proyecto sigue limitado en presupuesto: “Disponemos de cinco millones de pesos, monto que no alcanza para cubrir toda la obra de adoquinado”. La Municipalidad ha solicitado recursos adicionales mediante un aporte municipal (ATP) para solventar parte de los costos de mano de obra. Aguallo señaló que estos fondos iniciales están permitiendo un avance parcial, y el municipio ha logrado obtener los adoquines sin costo gracias a una gestión con la provincia.
El mantenimiento de caminos y el riego en el ejido urbano y rural de El Hoyo es otra de las prioridades de la Secretaría de Obras Públicas. En relación a este tema, Aguayo confirmó la firma de un convenio con Vialidad Provincial, el cual ya comenzó a proveer fondos destinados a la mejora de caminos y el riego de rutas, especialmente las rutas 33 y 34. El proyecto también contempla mejoras de acceso en la zona de La Patriada, una tarea que ya inició, pero que requiere de más financiamiento del asignado actualmente.
Aguayo reconoció que, pese a los avances en la gestión de fondos y capacitación, la ejecución de los proyectos seguirá requiriendo paciencia de los vecinos, especialmente en el caso del adoquinado. Además, recordó que la falta de herramientas y moldes de construcción ha retrasado tareas de infraestructura adicionales, como la instalación de cordones cuneta, situación que la Secretaría está intentando resolver mediante acuerdos con empresas privadas.
Finalmente, el secretario aprovechó la oportunidad para felicitar a los empleados municipales en vísperas del Día del Empleado Municipal, agradeciendo su esfuerzo y compromiso en tiempos de limitaciones presupuestarias y desafíos logísticos. “Sabemos que los vecinos están ansiosos, pero estamos trabajando para que estas obras se ejecuten de la mejor manera posible dentro de las posibilidades actuales del municipio”, concluyó el funcionario, asegurando que las gestiones continuarán para lograr avances en los próximos meses.
Sé el primero en comentar