Productores apícolas de Lago Puelo denunciaron la muerte de 20 colmenas en la zona de la rotonda de Radal. La dueña de la chacra expresó su preocupación por la importancia de las abejas como polinizadoras y garantes de la biodiversidad, además de desconfiar de la violación sobre normativas que prohíben el uso de pesticidas en el ejido municipal.
La comunidad productores apícolas de Lago Puelo se vió sacudida por la mortandad de 20 colmenas en la zona de la rotonda de Radal, camino a la localidad por la ruta provincial n° 16. Esta alarma generalizada entre los productores y los defensores del medio ambiente se hizo eco en diferentes espacios, como en el Nodo Agroecológico Territorial donde confluyen técnicos, productores, científicos y estudiantes.
La dueña de la chacra afectada, consciente del papel crucial que juegan las abejas como polinizadoras y garantes de la biodiversidad, no tardó en expresar su profunda preocupación en diversos espacios, allí argumentó que se deben respetar las prohibiciones sobre la aplicación de pesticidas o agroquímicos en cultivos de lúpulos o frambuesas.
Por su parte, Janina Martinez, Directora de Producción de la municipalidad de Lago Puelo, en conversación con FM de la Cordillera, aseguró que “desde el momento uno, como municipio, tomamos intervención y al día siguiente nos hicimos presentes en el lugar.”
En ese sentido, Martinez contó que se reunieron con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), junto a representantes del Ministerio de Producción de Chubut “para realizar pruebas y tener certezas respecto de las causas de la mortandad de estas abejas.”
Asimismo, reforzó en que “es el único caso que nos llegó, sin denuncia formal, pero al no ser un problema menor activamos protocolos al respecto, ya que las abejas cumplen un rol sumamente importante, aunque sean seres muy pequeñitos.”
“Sabemos la importancia que tienen en la región y en todo el planeta las abejas, por eso queremos saber a través de un resultado fehaciente y concreto cuál es la causa. Se habla de agrotóxicos y muchas cosas de las que no tenemos pruebas para afirmarlo”, explicó la funcionaria.
Preocupación de los productores
Para los productores y la dueña de la chacra en al que se encuentra el apiario afectado, la intención no es una reparación económica sino el cuidado de las polinizadoras en su función ecosistémica.
“Nosotros contamos con el departamento de medio ambiente, que es el que se encarga vía resoluciones y normas vigentes para coordinar acciones pertinentes. Hace más de un mes, Lago Puelo se transformó en el primer municipio de Chubut en promover la agroecología, esto quiere decir que queremos cuidar nuestro planeta que es el lugar que nos cobija,” aclaró Martínez. “Queremos que los productores sepan que acá tienen un espacio que busca apoyarlos”, profundizó al finalizar.
Sé el primero en comentar