Lago Puelo: sede del encuentro turístico del Corredor de los Andes chubutense

Este jueves 1° de agosto Lago Puelo fue sede de un importante encuentro del ámbito turístico. Presidieron la reunión, el Ministro de Turismo de la Provincia del Chubut, Diego Lapenna y el anfitrión fue el intendente Iván Fernández.

Además, participaron los intendentes chubutenses del Corredor de Los Andes: Oscar Currilén de El Maitén, César Salamín de El Hoyo, José Contreras de Epuyén, Silvio Boudargham de Cholila, Marcelo Limarieri de Gualjaina y Ariel Molina de Corcovado.

También estuvieron presentes el presidente del Banco del Chubut Paulino Caballero, el vicepresidente de la Cámara de Turismo Provincial Miguel Sosa, el delegado regional de turismo Victor Yáñes, el viceintendente de Lago Puelo Pablo Lapizondo, los concejales Rodrigo Cané y Matías Ojeda, el Secretario de Comunicación, Medios, Protocolo y Ceremonial Martín Ruppel, el Secretario de Turismo local Sebastián Oliva, la Directora de Turismo local Aylen Cocha y sus pares de las localidades mencionadas.

Se abordaron las temáticas más relevantes en la agenda de Agencia de Chubut Turismo. Este organismo está conformado por el ámbito público y privado buscando posicionar a la Provincia del Chubut como destino turístico nacional e internacional en los mercados emisores, promoviendo los atractivos turísticos de la región y apoyando la difusión de los productos chubutenses en el país y en el exterior.

El Ministro Diego Lapenna dió a conocer detalles de Braztoa, se trata de una convención que nuclea la mayor cantidad de operadores de turismo en Brasil, más precisamente en Brasilla.

Dicha convención se realizará desde el 2 al 6 de octubre, reuniendo en Chubut a los operadores turísticos más importantes de Brasil, concretando la relación público-privada en lo que respecta a la promoción turística de la Provincia.

Asimismo, se confirmó la colocación de cartelería en los ingresos de todos los municipios de Chubut que integran el Corredor de Los Andes.

Esto busca la unificación en materia de señalética, afianzando y promoviendo al Corredor de Los Andes como motor de conectividad y comercialización en la región.