Investigan uso de inteligencia artificial por parte alumnos de un colegio de Bariloche para hacer imágenes sexuales con rostros de menores

El propio colegio llevó la denuncia a la justicia y activó un allanamiento con secuestro de dispositivos. “Usar una imagen de inteligencia artificial es tan grave como difundir una imagen real”, advirtió un experto.

En ámbitos judiciales se investiga un episodio que involucra a alumnos de nivel secundario del colegio Don Bosco de San Carlos de Bariloche, quienes habrían utilizado herramientas de inteligencia artificial para generar imágenes de contenido sexual, usando rostros de menores de edad del mismo establecimiento.

Un caso similar ocurrió días atrás en General Roca, aunque en este caso no habrían comercializado las imágenes, como sí lo sospechan los investigadores de la ciudad valletana.

El mismo establecimiento se presentó 15 de agosto en Fiscalía y realizó una presentación. El caso quedó en manos del fiscal Tomás Soto, quien coordinó una serie de allanamientos en el domicilio del menor señalado como autor de las imágenes en conflicto.

Se logró secuestrar allí una serie de dispositivos que fueron remitidos a las áreas responsables de los peritajes. Este proceso no es rápido y los resultados se podrían conocer, según algunas estimaciones, cerca del mes de diciembre.

Una particularidad que tiene el hecho registrado en la ciudad, es que las imágenes en conflicto no fueron aportadas a la justicia. Solo el detalle de la herramienta digital utilizada.

El viernes 6 de septiembre los padres afectados se acercaron a la fiscalía para ver los avances en la investigación. Según pudo conocerse, en parte con algún grado de molestia, debido a que los tiempos judiciales hicieron que se modificara la resolución institucional del establecimiento educativo sobre los menores involucrados.

Según se indicó, el menor fue incorporado al establecimiento nuevamente, desarrollándose alguna actividad especial con los diferentes cursos del colegio. Además, el colegio sumó una charla con el abogado y ex fiscal Martín Govetto, voz autorizada en la materia, especialista en definir los alcances del uso inadecuado de redes sociales y distribución de material de abuso sexual infantil. El profesional es miembro de Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral (OCEDIC). La charla se desarrolló el 10 de septiembre en horas de la tarde.

El encuentro coincidió con el horario del partido de Colombia y Argentina, y la concurrencia rondó las 30 personas. De todos modos, la invitación se restringió a los últimos grados de primaria y los primeros del secundario.

El propio Martin Govetto en una reciente entrevista en Radio Seis indicó: “Las imágenes afectan la integridad y dignidad de las personas, especialmente cuando el rostro pertenece a una persona real, aunque el cuerpo no lo sea. El daño a la intimidad y la libertad es comparable a difundir una imagen real”.

El antecedente en nuestra provincia tuvo lugar en General Roca. La fiscalía de esa localidad intervino cuando cuatro adolescentes, cuya edad se encuentra entre los 14 y los 16 años, integrantes de un club de rugby. Generaron este tipo de material con fotografías tomadas de redes sociales. En ese caso se investiga la comercialización de las imágenes por la red social Telegram.

Fuente: Bariloche 2000.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*