Los incendios en la comarca andina continúan activos, con brigadistas trabajando incansablemente para controlar las llamas en terrenos complicados y condiciones adversas.
Los incendios forestales y de interfase en la Comarca Andina, específicamente en Los Manzanos y Epuyén, continúan activos desde hace varios días, afectando a miles de hectáreas de bosque y causando la evacuación de numerosas familias. El combate del fuego ha sido una tarea titánica para los brigadistas y bomberos voluntarios que trabajan incansablemente para controlar las llamas.
En Epuyén, el fuego se inició el miércoles pasado y ha quemado más de 3 mil hectáreas. Según Walter Jungwirth, titular de la brigada sur del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) con asiento en Las Golondrinas, “Hay personal distribuido en todo el sector uno, en la parte baja, en la parte que da al pueblo”, comentó Jungwirth.
“En el sector dos es donde hemos estado trabajando, donde están los focos que seguramente seguirán humeando, en la última hora de la tarde que es la hora más crítica y se duplica la labor de la gente que está trabajando allí”, explicó el titular de la Brigada Sur. “El fuego está activo, ni siquiera circunscripto, es un fuego activo, se puede decir que hay sectores donde está quieto pero resta mucho trabajo por hacer”, amplía.
En relación al fuego que se avivó durante la tarde del sábado, con presencia de ráfagas y viento en la Comarca. Jungwirth ilustró que “desde la ruta se pueden observar rastros del fuego viejo que afectó a Cholila hace algunos años atrás, lo que puede encender en chipas y focos secundarios”. “Estamos trabajando también para mejorar los accesos y poder posar arriba en la montaña con el helicóptero y no tener que cortar la ruta”, detalló.
En palabras del titular de la Brigada con asiento en Las Golondrinas, Walter Jungwirth, “la parte alta del incendio es toda vegetación disponible, los índices de combustible están altísimos y allí se multiplica la dimensión en cuestión de minutos”.
La brigada a dispuesto más de 20 brigadistas en el ataque del fuego, además de gestiones en torno a las tareas operativas. “Estamos afectando personal, motobombas y camionetas, todo lo que tenemos”, explicó Jungwirth. “En el inicio movimos medios aéreos y gente para el incendio de Epuyén, despachando medios de Bariloche, Esquel y El Chapelco”, agregó.
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi
El terreno en Epuyén es particularmente complicado debido a la vegetación densa y la topografía montañosa, lo que dificulta el acceso y la extinción del fuego. En Los Manzanos, aunque las condiciones climáticas adversas han complicado el combate, los brigadistas han logrado detener el avance del fuego hacia las poblaciones cercanas.
El titular de la brigada sur comentó que en el incendio denominado Los Manzanos “todos los días en la última hora de la tarde, como en el incendio de Epuyén, se da el momento más crítico”. Además, Jungwirth lamentó que “tenemos pocos recursos en todos lados, pero apuntamos todo a lo que es la topografía para contener, y apagar focos secundarios para ir cerrando el fuego y delimitar su perímetro”.
El sector más complicado dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi no es uno sólo sino que “todo depende de la hora y los vientos”. Por su parte, el Comité de Emergencia, coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que el incendio permanece activo, principalmente en Cerro Colorado, Laguna Quetro y Las Melisas donde el fuego se propaga quemando en retroceso.
Sé el primero en comentar