Incendio la Confluencia: “la parte de contención emocional es la parte mas difícil porque no sabes que hacer”

Solidaridad en medio del desastre: Hugo Ortiz, su familia y la comarca andina unen fuerzas tras el devastador incendio que arrasó Chacra Wharton, enfrentando la pérdida de hogares y proyectos de vida, mientras trabajan juntos para reconstruir y ofrecer apoyo emocional a la comunidad.

“La verdad es que es un caos, pero de una manera muy grande, nosotros por ahora zafamos pero no sabemos cómo, el fuego llegó a 20 metros de la casa”, expresó Hugo Ortiz, desde Chacra Wharton, cerca del área donde el fuego inició.

El vecino, con profunda emoción en su voz valoró que “dentro de la catástrofe quiero rescatar la parte solidaria de toda la comarca andina, no hay palabras para todo lo que se junta y se colabora”. En ese sentido detalló que “esa parte es muy muy destacable en toda la comarca, me encuentro con pibes y les doy aguas, frutas, es muy emocionante”.

Con los ojos vidriados, y con un paisaje arrasado por el fuego, Ortiz afirmó: “se me quemó la vida, se me quemó la montaña, es la vida”. Para quienes viven fuertemente arraigados en su tierra, allí se desarrollan y producen sus alimentos, además de llevar sus proyectos turísticos adelante, ver arder la montaña es lamentar la pérdida de gran parte de su proyecto de vida.

En relación al más de un centenar y medio de las viviendas perdidas durante el paso del fuego, Ortíz expresó que “ahora hay que remarla, ya estamos en febrero y para el invierno la gente que se quedó sin casa y sin casi nada tiene que tener donde estar”. En ese sentido, contó al aire de FM de la Cordillera que se encuentran organizando eventos “para racaudar para techos y paredes, va a estar muy bravo recuperarse de estas circunstancias entre todos”, afirmó.

Desde su charca, con una mesita de alimentos, frutas y viandas sobre el camino vecinal, Ortiz reflexionó que: “nos va a llevar un montón, yo no se como solucionarlo, se que no hago nada y hago mucho también, pero el gasto es grande emocional y psicologicamente”.

A juicio del vecino, y antiguo poblador del paraje rural, “la parte de contención emocional es la parte mas difícil porque no sabes que hacer y haces cosas imposibles para estar en todo, con la huerta los animales, trabajar sin rato de descanso”.

Para Ortiz, “una vez que esto pase nos va a quedar un rato largo donde vamos a saber si somos realmente comunidad, que yo creo que sí, te encontrás gente de todos lados, bomberos del Melipal que ni saben donde están y uno como colaborador, como vecino del lugar con conocimiento del terreno los guía y ellos tienen toda la disponibilidad, vos mandas a los pibes y ellos van”.

Respecto al vecino fallecido, Hugo contó que el era sordo y no escuchaba los gritos de evacuación. Lamentó su fallecimiento y expresó que “hay que rescatarse, porque va a llegar el invierno y debemos estar para ayudar”.

En medio de esta catástrofe, se ha creado el Fondo de Reconstrucción de El Bolsón, una iniciativa solidaria que busca brindar apoyo a los damnificados por el incendio. En un acto de unidad interreligiosa sin precedentes, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, junto a representantes de distintos credos, anunciaron la creación de una cuenta ecuménica y solidaria a través del Banco Patagonia. Este fondo será administrado por líderes religiosos: el padre Pepe Lynch de la Iglesia Católica Nuestra Señora de Luján; Rauf Abdul Felpete, líder espiritual de la orden Sufí del Islam; Rodrigo Busconi, de la Iglesia El Faro; y Marcos Schumaker. Junto al intendente, conformarán una mesa de trabajo para definir la canalización solidaria de los fondos recaudados.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*