Incendio en la Confluencia: Historias desde el ardor del fuego

El incendio denominado “La Confluencia” continúa activo en la zona de Mallín Ahogado, afectando a más de 2100 hectáreas desde su inicio el 30 de enero. Las condiciones meteorológicas adversas, con fuertes vientos y altas temperaturas, complican las labores de los equipos de emergencia que trabajan incansablemente para controlar el fuego. César, un vecino de Mallín Ahogado, compartió su experiencia en el aire de FM de la Cordillera, relatando cómo perdió todo en el incendio.

“Se nos prendió fuego todo, las tres casas, la nuestra, la del primo de mi señora de 87 años, también mi camioneta y herramientas”, expresó César. A pesar de las pérdidas, César y su familia han estado ayudando a sus vecinos, llevando alimentos para los animales y pasto para los vecinos afectados.

“Me llamaron de medio ambiente para llevar alimentos para perros, para las ovejas, porque a mi se quemó todo pero a mi vecino no y dejamos los animales ahí, las ovejas y las gatas. Calculo que vamos a llevar pasto a todos los vecinos que podamos”, comentó César.

“Nosotros vivimos en lo de Santivano en Mallín, es un lugar enzanjonado”, detalló el vecino. “El fuego arrancó por el Río Azul y el viento lo trajo, en dos horas lo teníamos cerca de la casa nuestra y era increíble lo que ardía”, añadió.

César también recordó el momento en que el fuego alcanzó su charca, mientras trabajaba en otro lugar. “Estaba trabajando en otro lado y no tuve tiempo de llegar, y si llegaba más tarde no habría podido ni sacar a mi señora ni al viejito porque no iba a poder pasar”, relató.

“En casa del vecino se quedaron mojando y cuando yo iba saliendo llovía ceniza, estaba todo ardido en fuego, estaba terrible”, dijo César.

Las autoridades continúan pidiendo a la población evitar la circulación en las zonas afectadas y colaborar con las tareas de combate del fuego. El incendio avanza en una zona de interfase, afectando viviendas y áreas boscosas. Se mantiene el monitoreo constante y la coordinación de los operativos de emergencia para reducir el impacto de las llamas.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*