El incendio continúa activo y fuera de control desde el miércoles, afectando bosques y matorrales. Más de 200 brigadistas y recursos aéreos trabajan intensamente para controlar la emergencia. En horas de la tarde se registró una reactivación en el cañadón del Cerro Gladys, donde las llamas mostraron mayor actividad generando una importante columna de humo que pudo verse desde toda la región.
Este sábado por la noche, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego del Chubut (SPMF) emitió un nuevo parte informativo sobre el incendio forestal que afecta a la localidad de Epuyén desde el pasado miércoles al mediodía. Las llamas, que comenzaron en cercanías de la Escuela N° 9, han arrasado aproximadamente 2.700 hectáreas de bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizales.
El fuego, que sigue activo, ha requerido la movilización de un amplio operativo que incluye brigadistas de Epuyén, Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, El Maitén, Río Senguer, Esquel y Trevelin, además de personal de la Brigada Nacional Sur del SNMF, Parques Nacionales, y otros organismos. Dos aviones hidrantes, un avión observador y un helicóptero con helibalde, proporcionados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, también están en acción.
El clima ha jugado un rol crucial en la propagación del incendio. Este sábado, las temperaturas alcanzaron los 30°C, con una humedad relativa mínima del 20% y vientos de 15 a 25 km/h con ráfagas. Para mañana, se esperan condiciones aún más desafiantes, con una temperatura máxima de 31°C, humedad relativa mínima del 15%, y vientos del sector oeste con similares velocidades.
Las tareas en terreno se centran en controlar los puntos calientes y evitar la reactivación del fuego, especialmente en el cañadón del Cerro Gladys, donde las llamas mostraron mayor actividad durante la tarde. Se emplean herramientas manuales, equipos de agua, autobombas y maquinaria pesada para reforzar las labores.
El operativo cuenta con la colaboración de múltiples instituciones, entre ellas, las municipalidades de Epuyén, El Hoyo y Esquel, Gendarmería Nacional, Policía, Defensa Civil, hospitales y áreas de infraestructura y salud provincial.
El SPMF, dependiente de la Secretaría de Bosques, agradece la cooperación de la comunidad y reitera la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales. Las autoridades subrayan que las condiciones climáticas hacen crucial extremar las precauciones para evitar nuevos focos de incendio.
La lucha contra el fuego continúa, y los equipos en terreno trabajan sin descanso para proteger el entorno y las comunidades afectadas.
que el tata dios nos ayude y envie una buena lluvia ,y sigamos en unidad ,solidaridad entre los vecinos de la comarca .