Incendio en Epuyén: brigadistas deben caminar cerca de una hora para combatir el fuego

El sector donde el fuego presenta mayor actividad se encuentra en el Cañadón del Cerro Glagys en una zona alta y de difícil acceso donde para llegar, el personal debe caminar por 45 minutos o más por terreno peligroso.

Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego del Chubut se informó este miércoles por la noche que el incendio forestal que inició el pasado 15 de enero sigue activo en la región de Epuyén. A pesar de que el flanco izquierdo ha sido declarado contenido, las llamas continúan avanzando en otras áreas, afectando aproximadamente 3.075 hectáreas de bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizales.

Las causas del incendio aún no han sido determinadas. Durante la jornada de este miércoles, las condiciones meteorológicas no fueron favorables para el combate del fuego: la temperatura máxima alcanzó los 29 °C, con una humedad relativa mínima del 15%. Los vientos provinieron del sector oeste con velocidades de entre 15 y 25 km/h, alcanzando ráfagas superiores.

El sector con mayor actividad se encuentra en el cañadón del Cerro Gladys, una zona alta y de difícil acceso. El personal de emergencia debe caminar cerca de 45 minutos para ingresar en la parte baja del cañadón, enfrentando un terreno peligroso con rocas sueltas y troncos caídos. Allí, trabajan con herramientas manuales, motobombas y mangas para realizar enfriamiento y fajas cortafuegos. Pese a las condiciones adversas, los trabajos han logrado contener parcialmente el fuego en algunos sectores.

Sin embargo, el foco más activo se localiza en una zona extremadamente alta y escarpada, lo que impide garantizar la seguridad del personal en tierra y de los operadores de los medios aéreos.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Epuyén ha colaborado en las tareas de enfriamiento de puntos calientes cercanos a viviendas, protegiendo a la población.

Para hoy, se pronostica un aumento en la temperatura, con una máxima de 30 °C y una humedad relativa mínima del 15%. Se espera viento leve por la mañana, pero con incremento en la tarde, alcanzando velocidades de 30 a 40 km/h con ráfagas superiores. El personal continuará recorriendo las áreas afectadas y liquidando focos activos.

El operativo cuenta con el apoyo del Área de Comunicaciones, Subcentral Golondrinas, Recurso y Servicios, Logística y Asistencia Técnica del SPMF, el Área SIG, la Delegación de Fórteles y Autoridades de la Secretaría de Bosques. También colaboran la Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut, la Regional Patagonia del SNMF y el SMN con apoyo meteorológico.

La información oficial es proporcionada por el SPMF, dependiente de la Secretaría de Bosques, entidad a cargo del operativo de emergencia.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*