![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_768/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/01/incendio-epuyen-50-1024x768.jpg)
Las tareas se intensifican para contener el fuego que afecta desde el pasado 15 de enero a más de 3.000 hectáreas en la región. El viento registrado durante el domingo, reactivó numerosas áreas.
El incendio forestal en Epuyén, activo desde el 15 de enero, continúa demandando un esfuerzo conjunto de brigadistas y medios aéreos. Según el último parte emitido por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), ya se han visto afectadas 3.075 hectáreas de bosque nativo, bosque implantado, matorrales y pastizales.
Durante la jornada del domingo, los trabajos se concentraron en la liquidación de puntos calientes que presentaron reactivaciones debido a los fuertes vientos. Este esfuerzo permitió evitar una mayor propagación del fuego en zonas críticas.
El flanco izquierdo del incendio fue declarado contenido, mientras que los equipos trabajaron intensamente en la construcción de fajas cortafuegos y el enfriamiento de áreas afectadas con el apoyo de medios aéreos del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).
Un foco permanece activo en las nacientes del Arroyo Blanco, un sector de difícil acceso donde el trabajo de los brigadistas se ve limitado por las condiciones de seguridad.
El domingo, los vientos del oeste alcanzaron velocidades de 40-50 km/h con ráfagas superiores, complicando las tareas de control. Para el lunes, se espera una temperatura máxima de 28 °C, humedad relativa del 25%, y vientos intensos a partir del mediodía. Existe probabilidad de lluvias aisladas hacia la noche, lo que podría favorecer el control del incendio.
El operativo involucra a brigadistas de las bases de Epuyén, El Maitén y Bomberos Voluntarios de Epuyén, con apoyo de personal técnico y logístico del SPMF. También colaboran la Municipalidad de Epuyén, la Secretaría de Bosques, y la Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut, entre otros organismos.
Las autoridades reiteran la importancia de reportar columnas de humo al 105 o al 100 y de evitar la circulación en áreas cercanas al incendio para no entorpecer las tareas de los equipos de emergencia.
Sé el primero en comentar