Incendio en Epuyén: avances en el cañadón del Cerro Gladys, pero preocupación en las nacientes del arroyo Blanco

El panorama del incendio en Epuyén tiene puntos positivos como el haber frenado el avance del fuego la zona baja del Cañadón del Cerro Gladys, pero por otro lado se mantiene bajo observación un foco activo en las nacientes del Arroyo Blanco.

Este sábado 25 de enero a las 21:00 hs desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego se emitió un nuevo parte sobre la situación actual del incendio en Epuyen.

El incendio que comenzó el miércoles 15 de enero sigue activo, aunque se logró contener el flanco izquierdo. Hasta el momento, la superficie afectada se estima en 3.075 hectáreas, incluyendo bosque implantado, bosque nativo, matorrales y pastizales.

Condiciones actuales y trabajos realizados

Este sábado, la temperatura máxima alcanzó los 28 °C con una humedad relativa mínima del 25%. Los vientos del oeste, de 20-30 km/h, presentaron ráfagas superiores, complicando las tareas de control.

En la zona baja del Cañadón del Cerro Gladys, los trabajos realizados ayer fueron efectivos, ya que no se registraron reactivaciones. Durante la jornada, el personal recorrió el área afectada, construyó fajas cortafuegos y realizó la liquidación de puntos calientes. Sin embargo, se mantiene bajo observación un foco activo en las nacientes del Arroyo Blanco.

Pronóstico para este domingo

Se espera una jornada desafiante, con una temperatura máxima de 28 °C, humedad mínima del 25% y vientos que aumentarán a 40-50 km/h, con ráfagas de hasta 70 km/h hacia el mediodía. Existe probabilidad de lluvias aisladas por la noche.

Recursos y personal desplegado

El operativo está liderado por la Base de Servicio de Epuyén, con apoyo de:

Área de Comunicaciones

Subcentral Golondrinas

Logística y Asistencia Técnica del SPMF

Regional Patagonia del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF)

Municipalidad de Epuyén

Subsecretaría de Protección Ciudadana de Chubut

El personal continuará mañana con recorridos en la zona afectada y liquidación de focos activos.

La Secretaría de Bosques de Chubut y el SPMF, como institución a cargo del incidente, continúan brindando información oficial.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*