Incendio “Confluencia”: en pocas horas el fuego arrasó más de 1.600 hectáreas en Mallín Ahogado

Cerca de la medianoche el SPLIF El Bolsón emitió un comunicado sobre la situación del incendio que comenzó en la zona de Confluencia y que en pocas horas afectó más de 1.600 hectáreas en la zona de Mallín Ahogado.

El incendio declarado en la zona de Loma de los Piches, cerca de la Confluencia de los ríos Blanco y Azul, continúa causando preocupación. Desde el inicio de la emergencia, más de 100 combatientes han sido desplegados para hacer frente al fuego, entre ellos personal del SPLIF El Bolsón, Bariloche, Bomberos de El Bolsón, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y otros organismos provinciales y municipales. Entre los recursos enviados, se destacan 12 autobombas y el apoyo aéreo de un avión y un helicóptero, que realizan vuelos periódicos de reconocimiento y asistencia.

Además, se cuenta con la colaboración de fuerzas locales como la Policía, Bomberos Voluntarios El Bolsón, Defensa Civil Municipal, y el Hospital de Área El Bolsón, que monitorean la salud de los evacuados y afectados. La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro y el Consejo Escolar también están comprometidos con la emergencia.

Superficie afectada: 1600 hectáreas

Desarrollo del incendio:

El incendio fue detectado a las 16:00 hs del 30 de enero, cuando una columna de humo fue vista en el sector denominado Loma de los Piches. Las condiciones meteorológicas extremas, con vientos intensos y baja humedad, facilitaron la propagación rápida del fuego, que avanzó en dirección este. Durante la jornada se registraron múltiples focos secundarios, lo que obligó a los brigadistas a redirigir sus esfuerzos hacia la protección de viviendas cercanas y la seguridad de la población.

El fuego se ha desplazado varios kilómetros hacia Mallín del Medio, y aunque en un principio se intentó contener el incendio en su origen, las condiciones cambiaron rápidamente, llevando a las autoridades a enfocar los esfuerzos en mitigar el riesgo para la población.

Planes para el 31 de enero de 2025:

Para mañana, el incendio ha sido dividido en seis sectores, que serán atendidos por las brigadas de la Comarca Andina con el respaldo de las fuerzas de Bariloche. La planificación incluye tanto el control de los focos activos como la protección de áreas vulnerables, especialmente las viviendas en riesgo.

Pronóstico para el 31 de enero de 2025:

Se espera que las condiciones meteorológicas sigan siendo complejas, con una temperatura máxima de 25°C y una humedad relativa del 20%. Los vientos provenientes del oeste y sudoeste podrían generar ráfagas de hasta 20 km/h, lo que continuará complicando las tareas de los brigadistas.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y piden a la población mantenerse informada sobre las medidas preventivas y de evacuación.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*