El pasado jueves 30 de enero, el cielo sobre El Bolsón se llenó de humo y preocupación. El Incendio Confluencia comenzó a consumir vastas extensiones de Mallín Ahogado, afectando aproximadamente 2723 hectáreas, devastando paisajes y devorando casas, campos productivos y prestadores turísticos a su paso. Incluso es de lamentar el fallecimiento de un viejo poblador de la zona de Wharton.
A horas de la mañana del lunes siguiente, la situación se mantiene en calma, especialmente en las zonas de Mallín y Costa del Azul. Sin embargo, las brigadas operan al máximo, concentrándose en la zona Sur, donde los equipos continúan trabajando intensamente para controlar el fuego.
Los focos más activos arden en la zona alta de la montaña, mientras que un foco secundario, que apareció ayer, ha sido contenido. Afortunadamente, no se han emitido alertas en este momento, pero las autoridades recomiendan estar atentos a las condiciones a partir del mediodía. La prohibición de todo tipo de fuego a cielo abierto sigue vigente debido al extremo peligro de incendio.
En medio de la lucha contra las llamas, el mensaje es claro: la solidaridad es esencial. El COEM monitorea de cerca y comunica cualquier información relevante. Los trabajos de la jornada se enfocan en afianzar perímetros mientras se da respuesta a rebrotes o posibles focos secundarios. Con cinco medios aéreos y aproximadamente 300 personas en el terreno, el esfuerzo es sectorizado, con todo el personal disperso para enfrentar un evento de gran magnitud.
Para mañana, se espera una temperatura mínima de 3°C y una máxima de 15°C. La humedad relativa tendrá un mínimo de 45%. El viento del Oeste, rondará los 10 a 20 Km/h, aumentando a partir de media mañana hasta los 35 km/h con ráfagas superiores. Hay baja probabilidad de lluvias débiles y aisladas, un alivio potencial pero incierto.
El combate del incendio ha movilizado a múltiples recursos y personal. El SPLIF de El Bolsón y Bariloche despliega a sus combatientes con herramientas y equipos de bombeo, mientras que el Servicio Nacional de Manejo del Fuego aporta combatientes y medios aéreos. Bomberos Voluntarios de El Bolsón, la Comarca y distintos puntos de la provincia se suman al esfuerzo. También participan brigadas de Chubut y combatientes del Parque Nacional Lago Puelo, entre otros.
La logística incluye al Consejo Escolar, vialidad provincial, y personal del INTA, Ministerio de Seguridad y Municipalidad de El Bolsón, entre otros. La comunidad y las instituciones trabajan juntas para enfrentar esta emergencia.
La lucha contra el Incendio Confluencia continúa, y aunque los desafíos son grandes, la unión y la determinación de la comunidad de El Bolsón y sus alrededores demuestran que, en conjunto, es posible superar la adversidad. El llamado a la solidaridad y la colaboración es más fuerte que nunca, mientras todos esperan que pronto, el cielo recupere su azul habitual.
Sé el primero en comentar