Impulsan la creación de una unidad de quemados en el Hospital Zonal de Bariloche

Tras el grave accidente doméstico que dejó a la joven Magalí con quemaduras severas, su entorno y la comunidad de El Bolsón lanzaron una campaña juntando firmas para pedir la creación de una unidad de quemados en el Hospital Ramón Carrillo de San Carlos de Bariloche.

Desde el entorno de Magalí, la joven estudiante de El Bolsón que sufrió graves quemaduras en un accidente doméstico en Bariloche, se comunicó con alivio que la joven ha salido de terapia intensiva. Su madre, Inés, ha estado en contacto constante con amigos y vecinos, quienes expresaron su alegría por esta mejoría.

Sin embargo, el accidente ha puesto en evidencia una importante carencia en el sistema de salud regional: la falta de una unidad especializada en quemaduras en el Hospital Ramón Carrillo de Bariloche, el principal centro de atención de la zona andina y la línea sur.

En respuesta, la familia y la comunidad han comenzado a recolectar firmas para solicitar la creación de dicha unidad, clave para el tratamiento de casos graves como el de Magalí. Si bien el hospital cuenta con profesionales capacitados, la atención a Magalí requirió la intervención de un médico especialista proveniente de Buenos Aires, lo que plantea la necesidad de contar con un equipo permanente en la región.

“Este hospital recibe pacientes de muchas localidades y, cuando ocurre algo tan grave como una quemadura, la posibilidad de trasladar a las personas es muy limitada”, explicó uno de los allegados a la familia. “Por eso, creemos que es fundamental que Bariloche cuente con una unidad de quemados para atender a todos los pacientes de la región”.

La recolección de firmas se está llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad, como la Feria Franca y el Consejo Deliberante, donde los vecinos pueden acercarse a firmar en apoyo a esta petición. Las firmas serán presentadas al gobernador de la provincia la próxima semana.

La comunidad espera que esta solicitud sea escuchada por las autoridades, para asegurar que en el futuro, pacientes con quemaduras graves puedan recibir atención especializada sin necesidad de ser trasladados a grandes distancias.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*