El país marca un hito en su consumo alimenticio al preferir, por primera vez, la carne avícola sobre la bovina, según revelan recientes estudios internacionales.
En un hecho sin precedentes, Argentina ha registrado un consumo mayor de pollo que de carne vacuna en el año 2024. Según datos recopilados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCRA), se consumieron en promedio 49,3 kilogramos de productos avícolas por habitante, superando los 48,5 kilos de carne bovina.
Este notable cambio representa el nivel más bajo de consumo de carne vacuna en los últimos 28 años, de acuerdo con estadísticas de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra). Comparado con el promedio de consumo entre 1950 y 1980, cuando alcanzaba los 84 kilos por persona, la diferencia es aún más significativa.
Sé el primero en comentar