Epuyén: la solidaridad en el día después del fuego

El día después del devastador incendio en Epuyén, la comunidad se enfrenta a un arduo proceso de reconstrucción con el apoyo y la solidaridad de vecinos de la Comarca. Mientras los voluntarios remueven escombros y planean la reconstrucción de nuevos hogares, las palabras de Marcelo Fernández, vecino de Mallín Ahogado, resaltan la importancia del acompañamiento y la empatía en momentos de crisis.

El día después del devastador incendio que arrasó con más de 2800 hectáreas y 110 casas afectadas en Epuyén, de las cuales 70 viviendas tuvieron daños totales y el resto daños parciales según un relevamiento realizado por la municipalidad local, da cuenta de una amplia y generosa comunidad en la Comarca. A raíz de este sucedo, los vecinos y vecinas ha comenzado un arduo proceso de reconstrucción, moviendo escombros y planificando levantar nuevos hogares, galpones y talleres que fueron alcanzados por el fuego.

Marcelo Fernández, vecino de Mallín Ahogado, compartió con FM de la Cordillera su experiencia y su compromiso con la reconstrucción. “No queda otra que ir a dar una mano, es terrible quedarse con lo puesto”, dijo Fernández, refiriéndose a la pérdida de hogares y pertenencias de muchas familias.

“Esta gente necesita saberse acompañada, muchas veces con presencia y llegar hasta el lugar a escucharlos estás ayudando”, aseguró el vecino. “Es necesaria solo voluntad, porque el dolor compartido duele un poquito menos”, agregó Fernández, destacando la importancia de la presencia y el apoyo emocional.

“Y otra vez, decir que salvaron sus vidas. Todos desde nuestro lugar podemos hacer algo”, asegura Fernández.

Esfuerzos y memorias de la comunidad

Desde la comunidad de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo, muchos voluntarios han estado ayudando con la limpieza y la remoción de escombros. Además, se han organizado donaciones de materiales y alimentos para las familias afectadas.

Para colaborar, “se pueden poner en contacto conmigo, tenemos una red que ayuda, si te sobra algo en tu casa podemos pasar a buscarlo para llevarlo, capaz tenés unos pocos cablos y alguien le sirven un montón”, comentó Fernández, invitando a la comunidad a colaborar con lo que puedan y dejando su número telefónico a disposición (154 314805).

El vecino recordó la tragedia del incendio de interface en 2021, en Las Golondrinas, cuando en un año se reconstruyeron 26 techos con la solidaridad de la comunidad. “Y se puede, sólo hay que ponerse en el lugar del otro. Yo vuelvo a mi casa y duermo en mi cama; esta gente se quedó con la nada, sólo con lo puesto”, expresó Marcelo. Su testimonio destaca la importancia de la solidaridad y empatía, pilares fundamentales en momentos de crisis.

Marcelo Fernández finalizó recordando la importancia de la empatía y la solidaridad: “Lo que se está haciendo ahora es limpieza, remoción de escombros, juntamos donaciones para personas, y hay muchos voluntarios yendo desde El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo”, dijo. “Es una cuestión de actitud y empatía, de ponerse en el lugar de otro”, concluyó Fernández.

Medidas gubernamentales

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció un paquete de medidas para asistir a las familias afectadas por el incendio. . Entre estas medidas se incluye un subsidio de hasta 20 millones de pesos para la reconstrucción de viviendas y la compra de materiales directamente en los corralones de elección de las familias.

“Lo primero es la ejecución rápida de los recursos. Nosotros queremos darle una rápida respuesta a las familias”, explicó Torres, subrayando la urgencia de la situación.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*