A pesar de que el fuego ya no represente una amenaza para la población, el saldo hasta el momento es de 50 casas reducidas a escombros y cenizas. La emergencia sigue activa con 1.800 hectáreas quemadas y 250 personas trabajando en el operativo que tiene como objetivo el control y posterior extinción del incendio.
El incendio que se desató entre el cementerio y escuela n° 9 de Epuyén, ha consumido hasta el momento 50 viviendas, aunque felizmente no se han registrado heridos graves. A pesar de que el fuego ya no amenaza a la población, la emergencia ignea sigue vigente, al tiempo que las autoridades locales han solicitado apoyos por parte del gobierno nacional.
Esta mañana, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) informó que el incendio ha quemado aproximadamente 1.800 hectáreas y ha ingresado a una zona sin población. Según Jorge Bonansea de Protección Civil de Epuyén, una vez que el fuego llegue a la zona nombrada como la burrada podrá ser contenido, controlado y finalmente extinguido.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, destacó que 250 personas están trabajando en la zona caliente para controlar el incendio. Además, se ha implementado un plan de contingencia que brinda asistencia a los pobladores afectados, como así también puntos de acopio de donaciones para brigadistas y pobladores, como un punto de asistencia veterinaria para animales domésticos y de campo heridos.
El personal que despliega funciones en el lugar pertenece a las Bases de Servicio de Epuyén, Golondrinas, Cholila, Lago Puelo, Pto. Patriada, El Maitén, Esquel y Trevelin. También se cuenta con el apoyo de la Brigada Nacional Sur del SNMF, PN Lago Puelo, SPLIF El Bolsón, BV Epuyen, BV Lago Puelo, BV El Hoyo, BV El Maitén, BV El Bolsón y Ñorquinco.
Desde la provincia de Chubut se ha destinado una partida especial al municipio para apoyar a las familias afectadas. Sin embargo, se lamenta la falta de presencia, recursos y políticas aplicadas por parte del gobierno nacional en la gestión de la emergencia. La comunidad continúa esperando una respuesta más efectiva y coordinada para enfrentar esta crisis desatada desde este miércoles.
Sé el primero en comentar