La revocación de la ordenanza 85/2006 ha dejado a los Bomberos Voluntarios de El Maitén sin una fuente vital de financiación, lo que ha generado una emergencia en la localidad. Sergio Guajardo, de la Cooperativa El Maitén, advierte sobre las graves consecuencias de esta decisión.
En una situación preocupante, los Bomberos Voluntarios de El Maitén se enfrentan a una emergencia tras la derogación de la ordenanza 85/2006, la cual garantizaba una recaudación destinada a esta entidad vital para la comunidad. Sergio Guajardo, Secretario del Consejo de Administración de la Cooperativa de Provisión y Servicios Públicos, Vivienda y Consumo El Maitén Limitada, ha expresado su preocupación y desaprobación ante esta medida.
“Fuimos a varias reuniones con el Concejo Deliberante y el Concejo de Bomberos para discutir alternativas, sin embargo, lo que sucedió fue que se dio de baja la recaudación que era para Bomberos Voluntarios”, explicó Guajardo. Según él, la decisión de derogar la ordenanza se tomó pese a las advertencias de que esto afectaría negativamente a una de las instituciones más reconocidas y esenciales de la localidad.
La ordenanza 85/2006 estipulaba un porcentaje mínimo de un módulo municipal destinado a los bomberos, pero esta medida fue revocada por una resolución nacional de la Secretaría de Industria y Comercio. “Les dijimos que tengan cuidado, porque al bajar la ordenanza la recaudación no llegaba a uno de los espacios con más reconocimiento y entidad de la localidad, un espacio como Bomberos Voluntarios”, afirmó Guajardo.
Guajardo también mencionó que en su momento se les solicitó que presentaran un recurso de amparo para frenar la derogación de la ordenanza, pero no lograron hacerlo a tiempo. “Ese recurso habría podido frenar la derogación, en la que el Concejo de El Maitén se anticipó a la medida nacional”, agregó.
El Secretario fue enfático al señalar que el Concejo Deliberante desprotegió a la institución de bomberos al derogar la ordenanza sin haber trabajado previamente en una solución alternativa para seguir recaudando fondos. “Ellos metieron la pata con la derogación de la ordenanza”, exclamó Guajardo.
Actualmente, la única opción viable es desarrollar convenios con privados, lo cual lleva tiempo y es un desafío en medio de la temporada de verano e incendios. “Para ello hace falta involucramiento del ejecutivo municipal”, puntualizó.
Desde el ejecutivo municipal, Guajardo recordó que se anunció que la Cooperativa estaba en quiebra, pero aseguró que la entidad ha estado “saliendo y entrando del pozo constantemente” y que ahora está bien ubicada y en una posición positiva dentro de ARCA. “Nuestros cargos son ad honorem, trabajamos gratis para la cooperativa, sin embargo, somos los que intentamos hacerle un bien a bomberos y al pueblo en general. Estamos dispuestos a trabajar en esto, a disposición de Bomberos Voluntarios”, concluyó Guajardo.
Sé el primero en comentar