El mes de mayo del 2024 fue el más frio entre los que se tiene registro

Los recurrentes ingresos de aire frío mantuvieron las temperaturas en rangos casi invernales. Es por ello que el mes de mayo del 2024 pasó a la historia como el más frio entre los que se tiene registro.

Frío, frío y más frío. Este tema ocupó la agenda meteorológica durante todo el mes de mayo. Atrás quedaron los cálidos meses de marzo y abril, que permitían disfrutar de mates al aire libre. Casi sin aviso, el inicio de mayo trajo un cambio rotundo en las condiciones, y el frío se extendió por todo el territorio nacional.

Los datos recopilados durante todo el mes indican que el país tuvo anomalías de temperaturas promedio de -2.46 °C, convirtiendo a mayo de 2024 en el más frío en los registros históricos (1961-2023). Así quedó el TOP 5 de los mayos más fríos a nivel nacional:

2024: -2.46 °C

2007: -2.31 °C

1988: -2.26 °C

1987: -2.26 °C

2004: -2.20 °C

En los últimos años, se han registrado varios mayos fríos. Destacan los bajos valores de temperatura en los años 2022, 2021, 2016 y 2010, solo por mencionar algunos.

Por Provincias y Ciudades

A comienzos del mes, el aire frío afectó principalmente al centro y sur de Argentina. Durante los primeros 10 días de mayo, se notó un fuerte contraste térmico: mientras que la Patagonia tenía valores de entre 4 y 6 grados por debajo de lo normal, el noreste del país experimentaba días típicos de verano, con anomalías de +3 °C o +4 °C.

A partir del 10 de mayo, el frío logró extenderse a todo el territorio, aunque fue mucho más suave en Misiones, haciendo que esta provincia sea la única con temperaturas superiores a las normales para la época.

El resto del territorio nacional experimentó condiciones anómalamente frías. Las masas de aire provenientes del Pacífico sur y de zonas polares dejaron temperaturas muy bajas, especialmente en las tardes. En consecuencia, al menos 9 provincias argentinas finalizaron con un mayo récord y anomalías de temperaturas mayores a las de otros años.

Dentro de cada provincia, algunas ciudades también registraron récords mensuales: Córdoba, Río Colorado, Bariloche, San Antonio Oeste, Viedma, El Bolsón, Esquel, Trelew y Perito Moreno. Dependiendo de las temperaturas registradas hasta fin de mes, es posible que se agreguen nuevas ciudades a esta lista.

Un dato destacado es que, a pesar de las condiciones extremadamente frías que predominaron durante el mes, ninguna localidad alcanzó a cumplir los criterios para una ola de frío.