El Maitén: La familia de José Crettón denuncia que “les han cerrado las puertas”

La familia del joven desaparecido en El Maitén dice que el Gobierno no cumplió las promesas.

El joven desaparecido en El Maitén el 11 de agosto del 2022, José Crettón, este miércoles 6 de noviembre cumpliría 21 años, y su familia, y su familia como desde el primer día lo recuerda a cada momento, y reclama de manera constante la aparición del cuerpo del chico.

La causa se sustancia en la Comarca Andina, y el juicio oral por jurados a los dos imputados por la desaparición y crimen, Daniel Napal y Carlos Peinipil, ambos con prisión preventiva, se realizará entre el 18 y el 25 de febrero del 2025, en la sala judicial de Lago Puelo, y estará a cargo del Juez Jorge Novarino, siendo el fiscal Carlos Díaz Mayer.

El abogado de la familia es el Dr. Juan Zapata, en un caso que cuenta con numerosas pruebas, y más de 40 testigos que serán convocados a declarar de 9 a 15 horas durante las jornadas del debate.

Espera eterna

Lucas Crettón, tío del joven, afirmó que no hay un día que no lo recuerden a José, y “la espera por su aparición se hace eterna”. Además, dijo que “nos han cerrado las puertas”, y en este sentido remarcó que ayer se comunicó con el ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, y le reclamó porque visitaron varias veces Esquel, les prometieron ayuda con rastrillajes en la búsqueda del cuerpo del chico y “sólo sirvió para títulos en los diarios, mientras nosotros seguimos esperando y no hay ningún movimiento”.

El vocero de la familia Crettón señaló que les molestó que a fines de septiembre el ministro estuvo en Esquel para mantener una reunión, anunció que se haría una búsqueda del cuerpo en El Maitén, y no se hizo nada, y que el fiscal Carlos Díaz Mayer y la Policía no saben nada. Incluso recordó que el gobernador Ignacio “Nacho” Torres les transmitió en su momento que habría un rastrillaje.

Por otro lado, contó que uno de sus hermanos mandó a hacer un sello que en su texto pide justicia y aparición de José, y lo coloca en billetes que circulan en su negocio, como una manera de difundir hacia el público el reclamo.

“Es un desaparecido”, enfatizó Crettón y planteó que los derechos humanos existen sólo para los detenidos, y no para las víctimas. “No tenemos un apellido reconocido, somos laburantes, somos pobres. Si desapareciera el hijo de algún empresario o autoridad de gobierno, seguro que moverían cielo mar y tierra”, acotó.

Promesas incumplidas

Apesadumbrado, Lucas Crettón reflexionó que “mañana (´por este miércoles) cumpliría años José y no está con nosotros, está desaparecido y hay promesas incumplidas. La familia no puede hacer mucho más porque se necesitan recursos que el Gobierno tiene, como perros adiestrados para buscar restos humanos y otros elementos tecnológicos”.

Afirmó que el gobernador Ignacio Torres les prometió que si llegaba a gobernador se abocaría a la búsqueda de José, y cuando lleva casi un año de gestión “no ha activado nada. Esto duele porque juegan con una familia. No hay que prometer algo que no pueden cumplir, porque hay una familia esperando”.

Lucas admitió que hay muchos desaparecidos, e invocó los 30.000 de la dictadura militar. “Pero nosotros reclamamos por José, un desaparecido en democracia”, y aseguró que por más que haya un juicio y Napal y Peinipil sean condenados, no llenará el dolor de la familia que pide la aparición del cuerpo”.

Además, reiteró que “hay más involucrados en el caso, que andan disfrutando libremente”, en alusión a “Marcela González que llevó al joven a El Maitén para convivir, y su hija” a quienes los Crettón les atribuyen culpa y deberían estar en carácter de cómplices en la causa.

Fuente: Jornada.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*