Equipos de emergencia trabajan sin descanso mientras se pronostican condiciones climáticas adversas para el fin de semana
El incendio forestal “Confluencia” en Mallín Ahogado sigue avanzando y ha consumido un total de 2.111 hectáreas hasta la noche del 31 de enero, según el último parte emitido por SPLIF El Bolsón. La emergencia moviliza a más de un centenar de combatientes de diversas instituciones, mientras se prevé que las condiciones meteorológicas en los próximos días podrían agravar la situación.
Desde la detección del fuego en la tarde del 30 de enero, en la zona de Loma de los Piches, cerca de la confluencia de los ríos Blanco y Azul, el incendio se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos y la baja humedad. En menos de 24 horas, avanzó cerca de 9 kilómetros en dirección a Mallín del Medio, generando múltiples focos secundarios y afectando tanto bosque nativo como zonas de interfase.
Despliegue de recursos y evacuaciones
Más de 100 combatientes trabajan en el operativo, con la participación de SPLIF El Bolsón y Bariloche, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios de El Bolsón y brigadas de Chubut y Parques Nacionales. A ellos se suman equipos de Protección Civil, Gendarmería Nacional, el Hospital de Área de El Bolsón y personal de tránsito y seguridad, además de refuerzos logísticos y sanitarios.
Durante la jornada del 31 de enero, el esfuerzo principal estuvo centrado en facilitar la evacuación de 700 personas que se encontraban en la red de refugios de montaña. Para ello, se establecieron protocolos especiales que permitieron una salida escalonada y segura, evitando el colapso de las rutas de escape.
En los distintos sectores afectados se emplearon herramientas manuales, autobombas y equipos de bombeo para contener el fuego, aunque las condiciones del terreno dificultaron las tareas. Especialmente en las zonas de pinar, las llamas avanzaron con gran velocidad, obligando a redoblar los esfuerzos de los brigadistas.
Pronóstico preocupante y llamado a la comunidad
El panorama para el 1 de febrero es complejo. Se espera que las temperaturas oscilen entre los 8°C y los 27°C, con una humedad del 15% y vientos del norte y oeste con ráfagas de hasta 60 km/h. Estas condiciones podrían favorecer la reactivación de focos secundarios y dificultar el control del incendio.
Las autoridades insisten en la necesidad de que la comunidad permanezca informada a través de fuentes oficiales y evite la circulación en las zonas afectadas. Se recuerda que está prohibido hacer fuego y que cualquier columna de humo debe reportarse de inmediato al 103.
El incendio sigue activo y las condiciones atmosféricas modifican constantemente la situación, por lo que los equipos de emergencia continuarán trabajando durante toda la jornada y la madrugada para contener el avance de las llamas.
Sé el primero en comentar