El desafío de Coopetel ante el impacto de los aumentos de servicios

El presidente de Coopetel, Marcelo Contardi, y la secretaria de la Mesa Ejecutiva, Laura D’Atri, presentaron un análisis de la situación actual de la cooperativa en el contexto de los recientes aumentos de mayoristas de Telecomunicaciones y de la tonelada de gas licuado de petróleo en las empresas productoras. 

Ambos compartieron perspectivas clave sobre la evolución de los precios de la garrafa y los desafíos económicos que enfrenta Coopetel en este escenario complejo que afecta a diversos sectores, desde la garrafa hasta los servicios de telecomunicaciones, y refleja un aumento generalizado en las tarifas. Desde la cooperativa aseguraron que seguirán trabajando para proporcionar servicios de calidad, adaptándose a las circunstancias económicas y operativas, con la esperanza de minimizar el impacto en sus usuarios. 

¿Qué pasa con el precio de las Garrafas?

D’Atri explicó que en un principio el cambio en el valor del dólar y el aumento en el precio de los combustibles afectaron el precio de las garrafas y que luego se recibió de forma abrupta un aumento de la tonelada de gas que supera el 285%.

“Recibimos un gran aumento de un día para el otro del gas que se compra en las empresas productoras. Debido a estas circunstancias, se fijó el precio de la garrafa en 8000 pesos en la planta y en los comercios y despensas adheridos al acuerdo de Precios Únicos. Operativamente, se continúa trabajando para abastecer las despensas”, explicó. 

Por su parte, Marcelo Contardi aseguró que Coopetel busca la forma de impactar lo menos posible con los incrementos de tarifas: “la complejidad económica actual afecta no solo a Coopetel sino a todas las empresas. Estamos haciendo esfuerzos para moderar los aumentos y ser eficientes en la gestión de costos. Reconocemos que las economías familiares también se ven afectadas y buscamos colaborar en la medida de lo posible para disminuir el impacto”.

¿Cómo se ve afectada la facturación en Telecomunicaciones?

Existen tres principales puntos que afectan a los servicios de Internet y Televisión por Cable: el aumento de los proveedores mayoristas de los servicios a partir de la devaluación del 120%, el traslado de la inflación a los abonos de servicios y el precio del equipamiento que se ve afectado también por la suba del impuesto país (de 7,5% a 17,5%).

Contardi explicó que “es permanente el cambio del escenario económico a nivel nacional, y nos afecta de forma directa a todos los servicios; asimismo, nos genera un bache financiero porque nos aumentan hoy todos los costos de los servicios que recién se cobrarán en dos meses.”

“Desde Coopetel compramos gigabytes a nivel mayorista a cuatro o cinco proveedores y hoy tenemos de costo casi el doble del que tuvimos en diciembre”, agregó. Asimismo, remarcó que “muchos de los insumos están dolarizados, hablamos de los gigas, pero también de toda la parte del hardware, todo lo que es el equipamiento que se instala. Un módem sale alrededor de 80 dólares pero el dólar oficial subió de $340 a $840 en el mes de diciembre.”

El presidente de la cooperativa afirmó que inevitablemente los incrementos se trasladan a los usuarios, si bien se realizan esfuerzos por parte de Coopetel para minimizar el impacto: “Estamos tratando de hacerlo lo más suave posible; además, buscamos la mayor eficiencia para no impactar tan directamente en las tarifas, pero el servicio va a aumentar. Este aumento ya está informado a los usuarios en el dorso de la última factura”.

“Esto se da en todas las instancias de los servicios que se prestan; es importante destacar que no hay forma de que Coopetel pueda asumirlo porque son traslados de costos mayoristas”. referenciados al valor en sí de la cantidad de megas que se compra, al dólar que ha aumentado”, concluyó.