![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_578/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/01/incendio-en-el-parque-nacional-nahuel-huapi-20241230-1939358-1024x578.jpg)
El Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy recorrió el despliegue de tareas operativas a cargo del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) en los dos campamentos base que sostienen en la zona de El Manso para el apoyo y la colaboración en el incendio denominado Los Manzanos. El operativo de contingencia del mismo se encuentra a cargo del Parque Nacional Nahuel Huapi.
“Ayer estuvimos recorriendo todo lo que era el intercambio del campamento más importante. Tenemos dos importantes colaborando con la gente de Parques en un incendio que ya tomó dimensiones importantes en donde la condición climática se puso muy adversa en los últimos días”, dijo el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy para Radio de la Cordillera en relación a las tareas que lleva adelante el organismo en el Incendio Los Manzanos en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
El Ministro de Producción y Agroindustria habló sobre el reciente incendio en los manzanos, destacando las dimensiones importantes del área afectada y las condiciones adversas que complicaron el trabajo, como el viento y el calor. Banacloy mencionó que el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) creció después de un incendio significativo en el límite con La Pampa, donde se quemaron aproximadamente un millón de hectáreas.
El ministro informó sobre el estado actual del SPLIF en la provincia y contó: “Hoy tenemos un fortalecimiento con gente de Valle Medio y hay que entender que el SPLIF creció luego de un incendio muy grande que tuvo la provincia hace más de 10 años en la zona límite con La Pampa. Hoy gran parte de esos combatientes han venido a trabajar a la zona y es muy importante destacar esto porque históricamente tenía una lógica muy estanca”, resaltó Banacloy. El SPLIF El Bolsón y el SPLIF de Bariloche y cada uno mantenía muy a rajatabla su jurisdicción pero hoy trabajamos muchísimo más en conjunto y esto fortalece el área y lo mismo con el Ministerio de Seguridad”, aseguró el funcionario.
De este modo, el ministro subrayó la importancia de la coordinación con otros organismos y la necesidad de apoyo, como el uso del aeródromo para combatir los incendios. También señaló que muchos incendios nacen de un descuido o “un fuego mal apagado”, y que la coordinación actual es crucial para trabajar en la identificación de áreas geográficas propensas a incendios.
Sé el primero en comentar