Día de las Cooperativas: el movimiento cooperativo en la Comarca Andina

El sábado 6 de julio, se celebró el Día Internacional de las Cooperativas y en este 2024 reúne a todas las cooperativas del mundo bajo el lema: “Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”.

En Argentina, el movimiento cooperativista fue y es un pilar fundamental en el desarrollo de servicios necesarios para el bienestar de las comunidades. Desde la primera matrícula otorgada en 1905 a la cooperativa Hogar Obrero hasta las más de 15.000 entidades actuales, el cooperativismo argentino está presente y es motor económico en todas las provincias del país.

En la Comarca Andina, Coopetel es la cooperativa con mayor trayectoria, se constituyó en 1970 para dar respuesta a la falta de comunicación en la localidad de El Bolsón al instalar una central telefónica. Con el tiempo, la evolución de las tecnologías, el crecimiento demográfico y las necesidades emergentes, Coopetel amplió sus servicios para incluir:

El acceso a la conectividad mediante los servicios de Cable-Módem, Internet Inalámbrico Rural y Fibra Óptica.

El abastecimiento de gas propano fraccionado y a granel en Bariloche, Villa La Angostura, El Bolsón, Ñorquinco, Río Chico, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Cholila, El Maitén, Cushamen, Gualjaina, Esquel, Paso del Sapo, Gastre y próximamente Esquel.

El acceso a la información con la incorporación del servicio de televisión por cable y las plataformas on demand SensaTV a partir de la cooperación con la cooperativa Colsecor.

El desarrollo de estrategias para apoyar el crecimiento integral de la actividad económico social, educativa y cultural a partir de la Fundación Cooperar y su Camerata Académica.

Además, Coopetel trabaja por promover el sector cooperativo a través de convenios con otras empresas sociales. Actualmente participa de FESSCA, la Federación de la Economía Social y Solidaria de la Comarca Andina. Se trata de una organización que agrupa cooperativas, asociaciones civiles, fundaciones, clubes, y otras entidades del sector de la economía social y solidaria de la Comarca Andina.

FESSCA se formó inicialmente durante la Expo 2023, donde diversas cooperativas de la comarca comenzaron a trabajar juntas y fortalecieron sus lazos. En este momento, la unión de sectores de la economía social busca impulsar la Expo Coop 2024 y convoca a las cooperativas, clubes, asociaciones y cooperadoras de la Comarca Andina que quieran participar en su organización.

La Federación trabaja para:

Fortalecer el sector: Promover la colaboración y el apoyo mutuo entre diferentes organizaciones de la economía social.

Articular con el Estado: Facilitar la interacción con el gobierno para acceder a subsidios, préstamos y otros apoyos.

Brindar capacitaciones: Ofrecer formación en áreas administrativas y de gestión para mejorar el funcionamiento de las organizaciones.

Aportar a un crecimiento inclusivo: Fomentar una economía que incluya y promueva una sociedad más equitativa.

FESSCA está integrada por Cooperativa de Trabajo Constructores Soberanos Ltda; Cooperativa de Trabajo Pilmaiquen Ltda; Cooperativa de Trabajo Fábrica Audiovisual Ltda; Cooperativa de Trabajo El Salto Ltda; Cooperativa de Provisión y de Servicios para Pequeños Productores Azul Lago Ltda; Cooperativa de Trabajo Manos de Metal Ltda; Cooperativa de Trabajo Mahuida Ltda; Cooperativa de Trabajo Alto Valle Ltda; Cooperativa de Trabajo Trabajamos y Nos Divertimos Ltda; Cooperativa Agrícola y de Provisión Paralelo 42 Ltda; Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Sociales y Viviendas El Bolsón Ltda. COOPETEL; y la Cooperadora de la Escuela 41.

De acuerdo con datos del INAES (2023), las cooperativas brindan luz, agua, gas, telefonía, internet y televisión a más de 2 millones de hogares, tienen 18 millones asociados y generan casi 300.000 puestos laborales.