![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_768/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/02/BV-El-Bolson-02-1024x768.jpeg)
Despliegue de 70 bomberos voluntarios para frenar el voraz incendio en La Confluencia. Llevan más de cuatro días trabajando intensamente, enfrentando condiciones adversas y con recursos limitados para proteger viviendas y zonas críticas.
Jano Namor, integrante del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de El Bolsón, se refirió al esfuerzo ininterrumpido que realizan en el Incendio de Interfase La Confluencia. “Ya hace 4 días que estamos descansando poco y trabajando mucho, para que frene el fuego y no queme más casas”, comentó.
Según Namor, el comportamiento del fuego es sumamente agresivo. “En Mallín Alto hay mucho viento, el fuego azota, pasa y quema. La cabeza del fuego cambia minuto a minuto”, explicó.
Namor también relató una experiencia reciente en el cañadón del Blanco: “El fuego nos pasó por encima. De estar en la cabeza, pasamos a estar en la cola”.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_768/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/02/BV-El-Bolson-1-1024x768.jpeg)
En el operativo participan en promedio 70 bomberos voluntarios, incluyendo miembros de la regional de Bariloche, con herramientas y recursos. Además, Namor mencionó la incorporación de tres motobombas y el camión de la Federación de Bomberos de Río Negro para abastecer camiones y como motobomba en la planta de gas, donde hay zeppelins llenos que deben protegerse.
En la zona de Wharton, los bomberos lograron frenar el avance del fuego. “Realmente lo frenamos porque era el diablo que nos quería tragar crudos”, expresó Namor.
Los bomberos están utilizando una frecuencia abierta y agradecieron al gobierno provincial por la donación de 10 handys, aunque necesitan 50 en total.
Trabajos previstos para la jornada
Hoy lunes, los bomberos estarán enfriando los puntos calientes, incluyendo el aserradero de Pablo García y la zona arriba de la Aldea, cerca de la planta de gas. Pablo García, del aserradero que lleva su mismo nombre, y su equipo cuentan con un buen sistema de abastecimiento, pero necesitan más mangueras.
Namor destacó las dificultades que enfrentan: “Enfriamos un punto, nos vamos a otro y cuando miramos atrás ya encendió otra vez. Hay mucha sequía y eso nos está volviendo locos”.
El trabajo con baqueanos ha sido clave para avanzar en el monte cerrado. Namor enfatizó la importancia de limpiar los terrenos y las chacras para evitar incendios futuros: “Es muy lindo lo natural, pero hay que ralear y limpiar para no quemarnos vivos”.
Finalmente, Namor subrayó la necesidad de más equipo e inversión debido a la intensidad creciente de los incendios en la zona. “Queremos comprar un camión forestal o dos porque viendo cómo vienen los últimos años estamos trabajando en conjunto con el SPLIF en interfase”, concluyó.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_1024,h_768/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/02/Namor-1024x768.jpeg)
Sé el primero en comentar