Desde la Dirección del Hospital de El Bolsón explicaron cómo trabajan para asegurar la atención de los pacientes

Durante esta semana, el Hospital de Área de El Bolsón debió cerrar la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) debido a la renuncia de médicos. Desde la Dirección del nosocomio explicaron cómo trabajan para asegurar la atención de los pacientes.

En diálogo con InfoChucao, el Dr. Oscar Panomarenko explicó que “el cierre de la UCI se determinó en conjunto con los médicos clínicos debido a que en el último tiempo eran tres profesionales haciendo guardia y uno de ellos por estos días presentó certificado médico por lo que no se pudo asegurar la atención”.

Panomarenko reconoció que “ya en el verano pasado se produjo la renuncia de dos profesionales del Servicio de Clínica Médica y a partir de ahí el resto de los médicos sufrió una sobrecarga de trabajo”, agregando que “a causa de esta situación, a lo largo de estos meses se sumaron otras renuncias”.

“Al quedar solo dos médicos haciendo las guardias, sumado a otro profesional, un cardiólogo, se decidió cerrar la UCI, teniendo en cuenta que los pacientes que ingresan allí son de mediana o alta complejidad”, indicó.

El funcionario explicó que “para llevar tranquilidad a la población, todos los pacientes que se puedan dejar en Internación General en las salas tiene garantizada su atención y en el caso de los pacientes que necesitan de mayor complejidad, son derivados a Bariloche donde tienen asegurada esa atención en el Hospital Zonal”.

Panomarenko aclaró que “la situación crítica se dio en la UCI e internación” señalando que “el Hospital cuenta con más médicos pero que se dedican solamente a la atención en consultorios”.

Asimismo, remarcó que “para el funcionamiento ideal de la UCI se necesitan aproximadamente 6 o 7 profesionales”.

Según explicó, “por esta situación estamos en contacto permanente con el Ministerio de Salud buscando soluciones y es así que se ha determinado algunas soluciones, como sería tercerizar el servicio de derivaciones médicas ya que cada vez que se debe trasladar un paciente a Bariloche, se tiene que destinar un profesional que acompañe al paciente”.

Consultado sobre la complejidad para conseguir profesionales que se radiquen en El Bolsón, Panomarenko explicó que “es una situación compleja porque a partir de los salarios que se ofrecen y el costo de los alquileres en nuestra localidad la propuesta no es muy tentadora quizás”.

También informó que “el Hospital cuenta con cuatro casas ubicadas en Villa Turismo, pero actualmente se encuentran todas ocupadas, tres a profesionales y la cuarta que es usada por los médicos residentes”.

Finalmente, Panomarenko reconoció que “toda derivación a Bariloche representa un riesgo, más teniendo en cuenta las condiciones de la ruta y en especial en época invernal” enfatizando que “el Hospital cuenta con las ambulancias para este tipo de traslado de complejidad como así también el consenso del Hospital de Bariloche para recibir a nuestros pacientes”.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*