Denuncian la presencia de caballos sueltos en la zona de la Loma del Medio en donde se reforestó luego del incendio

Desde el INTA manifestaron su preocupación por la presencia de caballos sueltos en la Reserva Forestal de Loma del Medio, El Bolsón, en sectores afectados por el incendio de marzo del 2023 y donde se ha reforestado con especies nativas

Federico Letourneau, investigador del INTA, advirtió sobre la presencia de caballos sueltos en la Reserva Forestal de Loma del Medio, en El Bolsón, un área en recuperación tras el incendio de 2023. Estos animales están prohibidos en la zona debido al daño que causan en áreas reforestadas.

El investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Federico Letourneau, informó sobre la reciente detección de animales sueltos dentro de la Reserva Forestal de Loma del Medio, en El Bolsón, que se encuentra en proceso de recuperación después del incendio ocurrido en marzo de 2023. Durante una tarea de monitoreo, el equipo del INTA descubrió varios caballos deambulando en el área y observó a personas transitando a caballo, lo cual está prohibido en esta reserva.

Según Letourneau, la presencia de estos animales representa un serio problema, ya que causan daños considerables, especialmente en las zonas donde se están plantando nuevas especies para restaurar el ecosistema. “No puede haber animales aquí; el daño que causan es devastador. Estamos trabajando con asociaciones civiles y voluntarios para recuperar el área, y esto lo pone en riesgo”, afirmó. Además, hizo un llamado a los dueños de los animales a retirarlos de inmediato, advirtiendo que, de lo contrario, se solicitará la intervención policial para proceder al secuestro de los animales, como ocurre cuando se encuentran sueltos en la vía pública.

Letourneau enfatizó que esta zona no es adecuada para el pastoreo, y no se otorgan permisos para dejar animales dentro de la reserva. En cuanto a los trabajos de restauración, detalló que la reforestación es desigual debido a las características del terreno: las áreas más húmedas están mostrando buenos resultados, mientras que las partes rocosas y más altas presentan una recuperación más lenta. “Es fundamental que todos cuidemos estas áreas protegidas. Estos bosques necesitarán cientos de años para recuperarse completamente. No sumemos negligencia al esfuerzo de restauración,” concluyó, haciendo un llamado a la comunidad para evitar mayores daños en el área afectada.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*