Denuncian en la Fiscalía Administrativa irregularidades en venta del avión sanitario de Río Negro

La denuncia presentada ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas solicita que se analice la legalidad de la transacción y posibles perjuicios económicos para la provincia. Cabe recordar que Río Negro no recibirá dinero por la aeronave, sino que se la pagará con vuelos sanitarios.

La venta del avión Cessna Citation Ultra V de Río Negro, junto con la aeronave Piper Azteca, a la empresa Aerovida por el valor de 2,6 millones de dólares en especie, con vuelos sanitarios a favor de la provincia, fue denunciada formalmente ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para que analice el procedimiento y presuntas irregularidades.

La denuncia la presentó este miércoles el legislador Luciano Delgado Sempé (Vamos con Todos) quien instó a que la flamante fiscal, Dolores Cardell, intervenga en el asunto y determine si existió perjuicio económico para la provincia en la transacción que se confirmó la semana anterior.

La misma fiscalía ya intervino con el proceso de compra del avión Cessna durante la gestión de Arabela Carreras. En ese momento, el fiscal era el actual ministro Fabián Gatti que en el 2024 impulsó sanciones económicas a tres funcionarios que intervinieron en el expediente (el exsecretario de la gobernación, José María Apud; el titular de administración Gonzalo Regueira; y José María Sheverin, director de Aeronáutica), quienes también fueron imputados en una causa penal.

En la nueva denuncia, Delgado Sempé pidió que se “investigue la legalidad de la venta y determine si el precio acordado corresponde al valor real del avión”.

Además, pidió que se analicen las condiciones del contrato “para identificar posibles cláusulas abusivas o perjudiciales para la provincia” y que se evalúe “si se han incumplido principios de transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos”.

Los cuestionamientos a la venta del avión sanitario

Delgado Sempé acusó que el valor de la venta del avión, equivalente a 2,6 millones de dólares, que fue casi la mitad de lo que se pagó en 2022, “no refleja su verdadero valor” y señaló que hay aeronaves similares, incluso con más horas de vuelo y sin equipamiento sanitario que tienen el mismo precio.

Respecto a la contratación de servicios aéreos, el legislador denunció que tiene “costos desproporcionados” al valuarse en 5,6 dólares por kilómetro recorrido, según el pliego de licitación y señala el interrogante si el valor toma en cuenta que la aeronave tendrá base en Buenos Aires y deberá viajar vacío para llegar a Río Negro en busca de pacientes y lo mismo para realizar traslados interprovinciales.

Otro punto que señaló Delgado Sempé es la “falta de transparencia y planificación” en la decisión gubernamental de vender la aeronave.

Cuando la semana pasada se conoció la adjudicación de la venta, además de Delgado Sempé, esgrimieron sus cuestionamientos los legisladores José Luis Berros (Vamos con Todos),Juan Martín (PRO) y Santiago Ibarrolaza (libertario).

Fuente: Río Negro.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*