Los trabajadores del Hospital de El Bolsón continúan con asambleas por las crisis que atraviesa el nosocomio. Según denunciaron, la situación se ha profundizado, remarcando “la renuncia de profesionales, guardias sin médicos, la UCI que continúa cerrada y falta de atención en los CAPs”.
Durante la última asamblea que se llevó a cabo este miércoles en puertas del Hospital de El Bolsón, el doctor Pedro Watters, ex director del nosocomio, manifestó su preocupación por la situación crítica que vive el hospital, la cual ha empeorado en las últimas semanas. Según explicó, “de los dos médicos que trabajaban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), solo queda uno activo, ya que el otro presentó un certificado médico por 30 días. La UCI sigue sin abrirse y, aunque recibimos cobertura de un médico de Roca, actualmente no hay pacientes internados”.
Watters también destacó la importancia de abrir un espacio de diálogo con los actores sociales y formar un comité de crisis para discutir la situación a nivel local y buscar alternativas conjuntas. “Hemos tenido buenas convocatorias y los diálogos están abiertos, pero la situación tanto local como provincial no está resuelta. Todavía no tenemos un ministro con quien dialogar directamente”, agregó.
El médico enfatizó que la crisis hospitalaria es un problema que afecta a toda la comunidad y que la solución debe surgir del esfuerzo colectivo. “No hay una única respuesta, la solución debe venir de todos y es fundamental que se escuche a los trabajadores”, afirmó.
Watters explicó que la comunidad ha comenzado a involucrarse más en la situación del hospital. “La comunidad está conociendo lo que está sucediendo, y algunos actores sociales se están acercando para buscar alternativas. Sin embargo, necesitamos mayor apoyo, especialmente de los referentes políticos”, indicó.
También mencionó la importancia del respaldo de sectores como la Cámara de Comercio, la Cámara de Turismo, y los representantes políticos locales y provinciales. “Este hospital ha crecido gracias al aporte de la comunidad y de los trabajadores, y es necesario que la comunidad reconozca ese esfuerzo y asuma su parte para salir de esta crisis”, concluyó.
Sé el primero en comentar