![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_876,h_657/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2023/08/hospital-el-bolson-guardia.jpg)
Así lo señalaron los propios médicos del nosocomio de El Bolsón, indicando que al estar cerrada la UCI (Unidad de Cuidados Intermedios) desde hace un mes y medio, todos los casos de mediana y alta complejidad deben ser derivados a Bariloche. El Hospital cuenta con ambulancias para traslados, pero no los profesionales necesarios, por lo que desde el Ministerio de Salud se contrató para las derivaciones a una empresa con base en Bariloche.
La Dra. Cynthia Crende, médica cardióloga del Hospital de Área de El Bolsón, en dialogo con InfoChucao remarcó que “nuestro compromiso como profesionales de la salud siempre está y tratamos de hacer siempre lo mejor para la población, pero la realidad es que la ausencia que estamos teniendo por parte del Gobierno Provincial y la conducción del nosocomio es absoluta”.
A modo de ejemplo, la doctora señaló que “el pasado fin de semana largo no tuvimos ni director ya que estaba en uso de licencia, ni jefes o administradores del Hospital y quedaron a cargo gente que algunas cosas puede resolver, pero otras no”.
También recordó que “estamos trabajando hace un mes y medio sin la UCI (Unidad de Cuidados Intermedios) donde se internan los pacientes de mediana y alta complejidad lo que hace que tengamos que derivar, por ejemplo, en mi especialidad casi todos los pacientes que se internan con un cuadro cardiológico, a San Carlos de Bariloche con los problemas que eso trae”.
Sobre el tema derivaciones que se había anunciado como un paliativo ante la situación crítica que atraviesa el Hospital de El Bolsón, Crende explicó que “actualmente tenemos ambulancias de traslados, pero no profesionales para hacerlos por lo que se dispuso la contratación de Activa, que es una empresa de ambulancias de Bariloche que generalmente tarda entre 5 a 7 horas en venir, mientras aquí tratamos de sostener a los pacientes acá en el Hospital como podemos”.
“Sumado a eso está la internación ya que actualmente no hay médicos para cubrir 24 horas de sala de los pacientes de baja complejidad por lo cual la realidad es que la situación es bastante crítica y por más que nosotros pongamos la mejor predisposición, la calidad de la atención ha bajado muchísimo porque no se puede sostener la internación sin médico las 24 horas del día” remarcó.
Finalmente enfatizó que “el personal de Guardia también se encuentra realizando un esfuerzo sobrehumano ya que tiene que atender las salidas por accidentes, los ingresos a Guardia, las consultas de mediana y baja complejidad, más la internación, más los partos y un montón de cosas que hacen que sea imposible cubrirlo con 2 o 3 profesionales haciendo guardias de 24 horas”
Sé el primero en comentar