El inicio del juicio oral y público por la causa conocida como “Ñoquis Calientes” sufrió un retraso debido a una serie de complicaciones procesales.
Entre los principales inconvenientes, se destacó la indefinición sobre la defensa de algunos de los imputados, la desaparición de un defensor particular durante el fin de semana y la ausencia de varios de los acusados, quienes no se presentaron a la audiencia inaugural.
Sin embargo, el tribunal resolvió que todos los imputados deberán estar presentes en Rawson el próximo 10 de diciembre, cuando se reanude el juicio en la Oficina Judicial de la capital chubutense.
¿Qué es la causa “Ñoquis Calientes”?
La causa “Ñoquis Calientes” se refiere a una serie de irregularidades relacionadas con la contratación de personal para cargos públicos en la provincia de Chubut.
El nombre del caso hace referencia a la práctica de incluir a personas en nóminas de empleados del Estado sin que realmente desempeñaran funciones, lo que habría generado un perjuicio al erario público. A lo largo de los meses, el caso acaparó la atención mediática debido a la magnitud de los acusados y la relevancia política de los involucrados.
Complicaciones procesales que retrasaron el juicio
El juicio, que comenzó de manera accidentada, estuvo marcado por diversos obstáculos. En primer lugar, surgieron dudas sobre la defensa de varios de los imputados, lo que generó incertidumbre sobre si podrían ser juzgados adecuadamente. A este inconveniente se sumó la desaparición temporal de un defensor particular durante el fin de semana, quien no se presentó a la audiencia sin justificación. Además, cinco de los acusados, quienes residen en la Ciudad de Buenos Aires, no se hicieron presentes en la sala, lo que impidió que la jornada de debate se llevara a cabo con normalidad.
El fiscal general, Omar Rodríguez, expresó su preocupación por la ausencia de estos imputados, quienes residen en la Capital Federal, y cuestionó la posibilidad de que los mismos fueran juzgados a través de videoconferencia. Según Rodríguez, este procedimiento no garantizaba la presencia efectiva de los acusados ni el desarrollo adecuado del juicio.
La decisión del Tribunal: Juicio presencial en Rawson
El tribunal resolvió que todos los imputados deberán estar presentes en Rawson para el inicio del juicio el próximo 10 de diciembre, a las 9 de la mañana. De acuerdo con la resolución, aquellos acusados que residen en Buenos Aires deberán viajar a la ciudad chubutense para asistir al juicio en persona. En caso de que alguno de ellos no cumpla con esta disposición, el tribunal advirtió que se podría recurrir al uso de la fuerza pública para garantizar su comparecencia.
Además, el tribunal indicó que los imputados deben tener definidas sus defensas antes de la fecha del juicio. Esto significa que deberán nombrar a sus abogados de manera formal, asegurando que el proceso pueda avanzar sin más demoras.
Un juicio dividido: Dos grupos de imputados
Inicialmente, el tribunal había resuelto desdoblar el juicio en dos partes: una audiencia para los imputados presentes en Rawson, Cecilia Torres Otarola y Silvana Cañumil, y otra para aquellos que residen en Buenos Aires, que incluyen a Jackeline Rodera, Branco Neira, Mara Rodera, Miguel Reto Reyes y Facundo Solari. Sin embargo, esta decisión fue cuestionada por el fiscal Rodríguez, quien argumentó que desdoblar el juicio y reproducir la misma prueba testimonial en dos momentos diferentes afectaría su teoría del caso, ya que los testigos tendrían que declarar dos veces sobre los mismos hechos.
El defensor Romano Cominetti, por su parte, coincidió con el fiscal, señalando que dividir el juicio podría perjudicar la defensa de sus representados. La complicación también se extendió al defensor Federico Ruffa, quien asiste a Facundo Solari, uno de los acusados que residen en Buenos Aires.
Los jueces y la acreditación de las defensas
El tribunal que lleva adelante el juicio está compuesto por los jueces Carlos Richieri y Luis Ennis, ambos provenientes de la ciudad de Esquel, y la jueza Marcela Pérez Bogado, de Puerto Madryn. Para la realización del juicio, los tres magistrados se trasladaron a Rawson, donde continuarán con el proceso judicial.
Durante la jornada inicial, tanto el defensor Cominetti como el fiscal Rodríguez solicitaron la postergación del debate debido a las complicaciones mencionadas, pero los jueces intentaron en todo momento continuar con la audiencia. No obstante, la falta de las definiciones necesarias para garantizar el desarrollo del juicio llevó a la decisión de suspender temporalmente el debate y fijar una nueva fecha para su reanudación.
Perspectivas para el 10 de diciembre
Con la resolución de que todos los imputados estén presentes el 10 de diciembre en Rawson, el juicio por la causa “Ñoquis Calientes” parece avanzar. Sin embargo, si los acusados no cumplen con las disposiciones de asistencia presencial, el tribunal tendrá que tomar medidas coercitivas. El caso sigue siendo uno de los más mediáticos en la provincia de Chubut.
Sé el primero en comentar