“El incendio superó las 2.000 hectáreas y tiene mucho combustible por delante”, declaró Orlando Baez, Jefe del SPLIF de Bariloche, al aire de FM de la Cordillera 105.5 mhz. El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi comenzó el 25 de diciembre de 2024 y se encuentra principalmente en la Reserva Estricta, cerca del Lago Los Manzanos. También hay actividad en la laguna Quetro, entre los cerros Alcorta y Colorado, y sobre el cerro Bastión, cerca del lago Martín.
El incendio en el que trabajan brigadistas de todo el país, entre ellos brigadas pertenecientes a Parques Nacionales, el Servicio Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF), la Prefectura Naval Argentina, colaborando con helicópteros y otros recursos; Bomberos de la Policía Federal Argentina, en el control y extinción del fuego; y grupos de voluntarios aportando manos en tareas de apoyo.
En conversación con FM de la Cordillera, el Jefe del SPLIF de Bariloche Orlando Baez, contó que desde la institución provincial se encuentran “trabajando sobre un sector en zona del manso de modo preventivo”, luego de haber estado realizando tareas en foco ígneo que ya lleva 8 días ardiendo.
“Teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas, no es un incendio que vaya a acabarse prontamente“, aseguró Orlando Baez. Asimismo, comentó que el Parque Nacional espera refuerzos de otras regiones en los próximos días ya que “llovió muy poco, y nos quedan por delante días de temperatura elevadas”
“Memoria del incendio anterior”
Desde el SPLIF junto con Parques, Bomberos, Protección Civil de la Provincia, con vecinos y vecinas del paraje El Manso mantuvieron una reunión para pensar estrategias preventivas durante la temporada de incendios y fuera de ella. En palabras del Baez, “la memoria del incendio anterior esta viva” y eso preocupa a los vecinos y vecinas.
La presencia del humo en todo el valle andino genera alertas y temores. En el caso de la comunidad de El Manso, la memoria de un gran incendio es reciente. Los bosques tardan muchos años en recuperar su flora, y también su fauna y funga.
En ese sentido, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales busca instalar un campamento base en la zona de El Manso Medio “para trabajar en la prevención del fuego y diagramar tareas en ese sector”.
En el lugar se encentran trabajando dos hidrantes 302 y dos helicópteros, en articulación con otras brigadas, además de las pertenecientes a la Administración de Parques Nacionales (APN).
Incertidumbre laboral
Consultado respecto de la eventual caída de contratos de brigadistas dependiente del Estado Nacional, y el pase de área desde la órbita de Ambiente a la de Seguridad Nacional, Baez comentó que surgieron varios interrogantes. “Nos preguntamos a quiénes respondemos, a qué directivas, quiénes siguen y quienes no. Son decisiones que se toman desde Buenos Aires y nada tienen que ver con nuestro sector. Ellos (por los brigadistas) siguen trabajando y llevando la tarea adelante. La política ha demostrado una vez más que no va de la mano de los trabajadores”.
El decreto del pase se publicó cuando se quemaron más de 1800 hectáreas en el Nahuel Huapi. La incertidumbre que enfrentan los brigadistas del Servicio Nacional y Federal de Manejo del Fuego y de Parques Nacionales es profundamente angustiante.
En tanto a cuidados a tener en cuenta, Baez resalto que “el vecino ayuda mucho dejando de hacer fuego, y dejando de eliminar los residuos forestales en esta época”. Al mismo tiempo, destacó que si se divisa una columna de humo es necesario llamar de inmediato al 103.
Sé el primero en comentar