Con fuerte custodia, comienza el juicio por usurpación en Villa Mascardi

El Escuadrón 34 de Gendarmería Nacional de Bariloche es sede, desde hoy y por al menos tres jornadas, del juicio de la causa más politizada de reclamo de comunidades mapuches que en 2017 inició la Administración de Parques Nacionales contra la lof Lafken Winkul Mapu, que se asentó en tierras del organismo en Villa Mascardi. Hay fuerte custodia con vallas que impiden el acceso al edificio donde se realizará el juicio y decenas de gendarmes.

Desde temprano las inmediaciones del Escuadrón amanecieron con vallas y fuerte custodia, por lo que se impide la circulación en los alrededores de las calles 25 de Mayo, Fagnano, Frey y Beschtedt. Solo pueden acceder la prensa con credencial. No hay manifestaciones.

Las audiencias del debate estarán encabezadas por el juez federal de Roca, subrogante en Bariloche, Hugo Greca, y se prevé que se extenderán este jueves, viernes y lunes de la próxima semana, de 9 a 18 horas, con transmisión por streaming para el acceso a la prensa (que solo podrá tomar imágenes antes del inicio del debate) y con una limitante de 15 personas de público, «por el reducido espacio», adujeron desde el juzgado.

En el banco de los acusados se sentarán ocho integrantes de la comunidad mapuche, que fue desalojada en octubre de 2022 tras un importante operativo dirigido por la exjueza Silvina Domínguez.

La machi (líder espiritual) Betiana Colhuan, Johana Colhuan (hermana), María Nahuel (madre), Jésica Bonefoi, Gonzalo Coña, Ailén Tapia, Romina Rosas y Luciana Jaramillo son los imputados en la causa que se inició en 2017 tras la denuncia de Parques Nacionales por la ocupación ilegal del predio próximo al viejo hotel del organismo ubicado sobre la Ruta 40, a unos 35 kilómetros al sur de Bariloche.

Los acusados estarán representados por referentes de la Gremial de Abogados.

Durante las primeras horas de este jueves, en la zona del juicio se veía mucha custodia en varias cuadras a la redonda.

Vallas y gendarmes rodeaban el Escuadrón de Gendarmería y las escuelas están siendo afectadas.

Las vallas fueron instaladas en todas las esquinas de la manzana del Escuadrón y la que tiene más vallas es en Frey y Fagnano. Sólo permiten acceso a prensa con credencial. No había manifestaciones.

Parques Nacionales es querellante en la causa por usurpación

La querella de esta causa es impulsada por la Administración de Parques Nacionales y se prevé que el primer día declare como testigo el presidente de la institución, Cristian Larsen, que asumió con la gestión de Javier Milei con un alto perfil y medidas contrarias a las demandas indígenas en la región.

En la anterior gestión, Parques promovió un acuerdo con la mediación de la secretaría de Derechos Humanos con el reconocimiento territorial para que el pueblo mapuche mantenga en Villa Mascardi el «rewe» (lugar sagrado) y cinco viviendas para la machi, su familia y las personas que acudan a verla. Además, el compromiso de otorgarle tierras a la lof en la zona de lago Guillelmo, unos kilómetros más al sur.

Sin embargo, en agosto la Cámara de Casación Penal en agosto anuló ese acuerdo y dejó sin efecto la homologación que había efectuado el juez Greca, habilitando así la continuidad de la causa penal y el avance hacia el juicio oral.

El juicio tendrá audiencias de ocho horas

Las dos primeras jornadas están previstas para testigos con un horario extendido de 9 a 18, con una pausa de una hora en toda la jornada. Posiblemente el primer tramo se aboquen las partes a realizar planteos previos que demandarán buena parte de la mañana. El lunes 30 de septiembre sería el turno de los alegatos y ese mismo día el juez emitiría la sentencia.

Los abogados defensores ayer ofrecieron una conferencia de prensa para cuestionar el juicio y advertir que -a su entender- el fallo «ya está escrito», con una condena a los integrantes de la lof mapuche. Anticiparon que recurrirán incluso a organismos internacionales para apelar.

Fuente: Río Negro

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*