El Superior Tribunal de Justicia confirmó la pena a 9 años de prisión para Julio César Galarza, quien debía comenzar a cumplir su condena esta semana. Tras no presentarse en la audiencia, se activó una intensa búsqueda para dar con su paradero.
El Superior Tribunal de Justicia ratificó la condena de 9 años de prisión contra Julio César Galarza, por abuso sexual contra un menor quien debía comenzar a cumplir la sentencia esta semana. Sin embargo, Galarza no se presentó a la audiencia fijada para el lunes, lo que activó una orden de captura al confirmarse que se fugó de Puerto Madryn.
La fiscal Eugenia Botero explicó: «Se formó un incidente de ejecución, lo que significa que Galarza debía presentarse para cumplir con la condena. Requerida la audiencia, se corroboró que no se ha presentado. No hay novedades sobre su paradero hasta el momento». En este contexto, las autoridades iniciaron diligencias investigativas junto a la División de Investigaciones y otras agencias para dar con su ubicación.
Según Botero, Galarza debía estar cumpliendo la condena desde el día lunes, cuando se realizó la audiencia que finalmente constató su fuga. «Estamos con todas las agencias de investigación a los fines de dar con su paradero y que sea trasladado a Puerto Madryn para comenzar a cumplir su pena de prisión», agregó la fiscal.
El caso tiene antecedentes que explican la situación del condenado hasta este momento. «La condena se comienza a cumplir una vez que la sentencia está firme, lo cual sucedió el viernes pasado, cuando el Superior Tribunal de Justicia rechazó la impugnación extraordinaria. Queda pendiente el recurso extraordinario ante la Corte Suprema, pero ya es ejecutable la condena», detalló Botero.
Previo a la sentencia firme, Galarza estaba bajo medidas sustitutivas, amparado por el artículo 227, que le permitían realizar presentaciones periódicas en lugar de estar detenido. «Había estado en prisión preventiva al inicio de la investigación, pero luego fue cumpliendo con todas las presentaciones requeridas, lo que llevó al tribunal a entender que estas medidas sustitutivas serían suficientes para garantizar su presencia cuando la sentencia quedara firme. No fue así», señaló la fiscal.
El juicio contra Galarza fue llevado a cabo por un tribunal colegiado, ya que el caso data de un período anterior a la implementación de la ley de juicio por jurado. «Fue un hecho anterior a esa legislación, por lo que el juicio no fue por jurado, sino decidido por un tribunal colegiado», concluyó Botero.
Fuente: Canal 12.
Sé el primero en comentar