![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_720,h_415/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/01/incendio-viglione.jpg)
El fuego arde desde el día domingo a la tarde y ya consumió más de 2.000 hectáreas de vegetación con un panorama complicado debido al viento.
Lectores de InfoChucao nos hacen llegar imágenes de cómo se viven estos días en la comuna rural chubutense de Atilio Viglione, con el fuego muy cerca de las zonas pobladas.
“Es tremendo el incendio” relataron, señalando que “en esta zona siempre hay muchísimo viento lo que complica aún más el panorama”.
“La verdad que es una tristeza ver como se queman tantos árboles y bosques donde uno se crio”, expresaron.
Sobre este incendio, desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego del Chubut, este lunes a las 21:45hs se informó que permanece activo y ya consumió más de 2.000 hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales.
Las condiciones meteorológicas han dificultado las tareas de combate: durante la jornada, la temperatura máxima alcanzó los 22 °C, con una humedad relativa mínima del 40%. Los vientos del sector oeste, con velocidades de 30 a 40 km/h y ráfagas de hasta 65 km/h, favorecieron la propagación del fuego.
Durante el día lunes, trabajaron brigadistas de las Bases de Servicio de Río Pico y Corcovado, junto con Bomberos Voluntarios de ambas localidades. Las tareas se centraron en contener el flanco derecho del incendio y enfriar las áreas afectadas con equipos de agua. También se realizaron fajas cortafuegos para prevenir su avance.
Para este martes, se espera una jornada con condiciones similares: una temperatura máxima de 22 °C, humedad relativa mínima del 40%, y vientos que podrían alcanzar los 30 km/h con ráfagas durante el mediodía. Se sumarán al operativo, brigadistas de las Bases de Servicio de Río Senguer y Trevelin, y se analizará el ingreso de maquinaria vial para reforzar las tareas con la construcción de nuevas fajas cortafuegos.
El operativo cuenta con la colaboración de múltiples entidades, como el Área de Comunicaciones de Río Pico, la Central de Coordinación y Despacho Trevelin, la Subsecretaría de Protección Ciudadana, Policía, y la Regional Patagonia del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Además, participan la Secretaría de Bosques y el Servicio Meteorológico Nacional, que aporta pronósticos especializados.
Sé el primero en comentar