Un trabajador del Hospital de El Bolsón compartió una carta abierta relatando en primera persona la situación de crisis que se vive actualmente en el nosocomio local e instando a la población a tomar una mayor participación para que lleguen las respuestas por parte de las autoridades.
Compartirnos a continuación el texto completo de la carta abierta:
“Hoy, ser profesional, o miembro del equipo de salud pública de nuestro hospital, significa que vas a tener que recepcionar infinitas consultas, porque los CAPS, (salas de salud barriales) ya disminuyeron la atención médica.
tendremos que dar respuestas desde una gripe leve, hasta pacientes en asistencia respiratoria mecánica, sostenidos en un shock del servicio de emergencias a la espera de una derivación a un centro de mayor complejidad.
Derivación que hoy realiza un Servicio de emergencia contratado con asiento en San Carlos de Bariloche y esto es muy grave, porqué el tiempo vital necesario para la resolución del paciente puede desencadenar en que no pueda resistir la espera, son tres horas como mínimo para que llegue a un centro de mayor complejidad.
Y usted vecino, se preguntará ¿Por qué estamos así? Hace más de 20 días que la Unidad de Cuidados Intermedios de nuestro
hospital está cerrada y lejos de mejorar; la situación de crisis empeoró”, se necesita urgente la incorporación de profesionales especializados.
En el medio están los compañeros que atienden llamadas, que gestionan más insumos, que trasladan pacientes para una simple placa de rayos X porque hoy no se puede realizar en el hospital. Otro compañero corre a improvisar un sector para alguna práctica que requiere ciertos criterios de más cuidados y por allá, en un pasillo improvisado que quedó desde la pandemia ya se normalizo su uso, acomodas a pacientes en una camilla, en otro rincón acomodas otro sector para otra emergencia con materiales necesarios, y en el pasillo dejamos sentado en una silla de ruedas a algún paciente a la espera de la atención.
Mientras quienes administran el Estado rionegrino, los que tienen que resolver, miran para otro lado, o como dirían en la jerga popular, se van pasando la “pelotita” y en esta falta de afrontar la crisis con una política
pública en salud eficiente, las vidas de muchas personas, no están recibiendo atención de calidad, la salud de los pacientes, (nuestros vecinos) se agrava, se descompensan y pueden morir, y si pasara esa fatalidad, ni siquiera contamos con una morgue
Y en medio de este caos, nuestras vidas, en nuestro trabajo vamos acumulando estrés, angustia, cansancio y te das cuenta que damos TODO, pero ese todo no alcanza, porque no somos los responsables, porque nosotros somos solo un eslabón de la cadena, y te preguntas ¿hasta cuándo vamos a resistir trabajar así?
Vecino, te cuento como nos atraviesa esta crisis como trabajadores y te instamos a reclamar por una salud pública de calidad”, concluye diciendo la carta.
Cabe señalar que quien escribió esta carta abierta prefirió mantener el anonimato su nombre y demás datos por temor a represalias en su ambiente laboral, según explicó.
Sé el primero en comentar