Comercios e industrias de El Bolsón están enfrentando un impacto económico significativo debido a los recientes incrementos en las facturas de gas y electricidad. En las últimas semanas, las facturas de gas han registrado incrementos del 1.000 al 1.500%, mientras que las de electricidad subieron un 300%. Esta situación está llevando a muchos negocios al borde del cierre.
Mónica Miloanich, miembro de la Cámara de Turismo de El Bolsón, expresó su profunda preocupación por estos aumentos desproporcionados. “Estos incrementos, sumados a los ya recibidos en las facturas de electricidad, están generando una crisis económica significativa. Nos lleva a una situación de crisis importante, con muchos comercios al borde del cierre”, declaró Miloanich.
Para ilustrar la magnitud del problema, Miloanich mencionó ejemplos concretos: Una hostería que en abril pagó una factura de gas por $10.860, en mayo debe afrontar un monto de $300.924. Dulcería Cabaña Mico, una de las más importantes de la localidad, que en abril pagó $120.347, vio su factura aumentar a $1.105.554 en mayo. Un hostel que en abril pagó $15.213, ahora debe pagar $272.076 en mayo.
Miloanich subrayó la necesidad de proporcionalidad y razonabilidad en la aplicación de los aumentos. “Lo que planteamos es que haya una proporcionalidad y razonabilidad en la aplicación de los aumentos. No desconocemos la necesidad de actualizar las tarifas, pero esto ha sido totalmente desproporcionado y fuera de toda lógica”, sostuvo.
Ante la falta de respuesta efectiva por parte del Gobierno Nacional y las negativas de las cámaras y federaciones a nivel nacional, la Cámara de Turismo de El Bolsón está considerando la vía judicial como solución. “Quizás una solución sea que algún juez frene estos aumentos con algún recurso de amparo”, sugirió Miloanich.
Los aumentos han generado un ambiente de incertidumbre y preocupación por el futuro de la temporada de invierno y el impacto en los puestos laborales. “Con estos valores, directamente El Bolsón se queda sin temporada de invierno y además muchas personas se quedarán sin su trabajo lamentablemente”, lamentó Miloanich.
Finalmente, explicó que “en las últimas horas se conoció una noticia sobre que el Gobierno Nacional frenó nuevos aumentos en las tarifas, pero esto aplica a lo facturado luego de principios de abril por lo que entendemos que estas facturas con estos aumentos desmedidos siguen vigentes” agregando que “aún tenemos unos días para tener definiciones de cómo vamos a seguir, pero el reloj nos corre y la preocupación es grande”.
La situación afecta no solo a aquellos que cuentan con gas natural, sino también a quienes utilizan gas envasado, leña u otros medios de calefacción, agravando la problemática en una región donde la red de gas natural es limitada y necesita expansión. “Esto queda específicamente por un tema tarifario que va derecho a las empresas proveedoras de gas, sin ningún beneficio en obras”, concluyó Miloanich.