El piloto tuvo un caótico aterrizaje en Aeroparque con 179 pasajeros a bordo y salió sin revisión a Mendoza.
En el Aeroparque Jorge Newbery se vieron imágenes alarmantes del aterrizaje de un avión de Flybondi, una de las compañías lowcost. En horas de la tarde del último viernes, un Boeing 737 de la empresa Flybondi realizaba un descenso en la pista de Aeroparque cuando, al tocar suelo, las ruedas de su costado derecho impactaron bruscamente sobre el suelo, provocando que el avión se desestabilice y pierda el control por unos segundos, según se puede apreciar en imágenes que trascendieron en redes sociales.
Si bien las ruedas largan una fuerte humareda al golpear el suelo y quien filma las imágenes se sorprende con el hecho, la nave rápidamente logra retomar su equilibrio y continuar con el aterrizaje, evitando lo que podría haber sido una catástrofe para sus pasajeros.
Tras lo ocurrido, el extitular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, afirmó en su cuenta de X (antes Twitter) que el avión de la compañía lowcost siguió operativo para viajar a Mendoza sin ninguna revisión ni control.
“Este avión de FlyBondi (LVKJD) que aterrizó de esta manera ayer en Aeroparque, con 179 pasajeros a bordo, ahora se encuentra operativo en Mendoza. Nunca fue retirado de servicio, nunca fue inspeccionado, nunca intervino la Junta de Seguridad en el Transporte”, advirtió el ahora Gerente General de Autopistas de Buenos Aires.
“Una irresponsabilidad absoluta de todos los actores involucrados: la compañía aérea y los organismos públicos que regulan la actividad. Con la seguridad operacional no se jode. Esperemos que el Gobierno lo entienda a tiempo”, agregó.
Por su parte, Flybondi admitió que se trató de “un aterrizaje poco convencional”, pero lo atribuyó a “las condiciones meteorológicas”. Asimismo, afirmaron que esta maniobra “no constituyó un evento de seguridad de ninguna clase”.
Por último, desde la lowcost sostuvieron que “la aeronave continuó con su servicio habitual, una vez realizados los controles correspondientes por el área de Mantenimiento”, que “cumple con los estándares de la industria ajustados a la regulación aeronáutica vigente”.
Sé el primero en comentar