En medio de la devastación causada por el incendio que ha arrasado con 2913 hectáreas y dejado 150 casas quemadas, el legislador provincial Leandro García destacó que “las pérdidas han sido enormes, inabarcables para una municipalidad” y subrayó la necesidad de planificación y políticas más inteligentes para enfrentar futuras catástrofes. Más de 40 instituciones están trabajando arduamente para combatir el fuego y asistir a la comunidad afectada.
En el incendio de la confluencia, al menos 15 instituciones estatales y sociales están trabajando en el ataque del fuego y otras 29 en la logística. La superficie afectada se estima en 2913 hectáreas, se lamenta el fallecimiento de un viejo poblador y más de 150 casas quemadas.
Leandro García, legislador provincial de Río Negro por el Bloque PJ-Nuevo Encuentro, recorrió la zona afectada por el fuego en el paraje de Mallín Ahogado. En conversación con FM de la Cordillera, contó que “más allá de mi rol como legislador, yo soy vecino de El Bolsón, y con las herramientas que tenía fuimos a acompañar y sumarnos a lo que está haciendo la comunidad, a llevar viandas, acercar mangueras y repartir agua”.
En materia legislativa, el legislador provincial comentó que “el estado rionegrino anunció dos decretos, uno que tiene que ver con la emergencia ígnea, y otro con la emergencia social, económica, habitacional y productiva, que todavía no ha sido reglamentado y resta saber cómo se va a aplicar en la comunidad de Mallín, que vio arrasado su modo de vida, sus proyectos, hay que ver cómo se va a responder desde la provincia a esto”, expresó García.
La declaración establecida por el gobernador Alberto Weretilneck se aplica a El Bolsón y las zonas afectadas por los incendios, y es por el término de un año. La medida surge ante la situación de emergencia y catástrofe originada por causa de los focos de incendios registrados en el paraje de Mallín Ahogado, alcanzando a distintas áreas del territorio provincial y afectando a más de un centenar de familias rionegrinas.
A nivel nacional, García expresó que “las pérdidas han sido enormes, inabarcables para una municipalidad y la inversión que requiere la reconstrucción creo que excede también a la provincia”. En ese sentido reflexionó que “hace mucho tiempo que no hay políticas que aborden lo que le sucede a Mallín Ahogado, hay un desorden que amerita planificación, pensar la política provincial desde una mirada mucho más inteligente, nosotros hablamos mucho de las externalidades de las actividades porque nos permiten pensar a nivel regional”.
Puntualizando en el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, el legislador aseguró que “no tiene políticas de infraestructura, el ANPRALE está abandonado hace muchos años, y falta políticas a mediano y largo plazo que generen infraestructura y seguridad, además de dotar de más herramientas y personal al Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales”. En la misma línea, García expresó que “si nuestro atractivo es el paisaje y el turismo, necesitamos infraestructura para ello”.
Con la mirada puesta en el ámbito provincial, el legislador comunal por la región andina invitó a prestar atención sobre la matriz económica y productiva de la provincia. Al respecto, argumentó que “necesitamos ajustar en política pública, porque sucede que si se están llevando nuestros recursos naturales, necesitamos que no dejen tierra arrasada, sino que dejen trabajo, desarrollo y le aporten al estado para que pueda invertir en lugares como Mallín Ahogado”.
1 Trackback / Pingback