![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_960,h_720/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/02/incendio-mallin-32.jpg)
El SPLIF y múltiples organismos despliegan recursos para combatir el fuego que afecta la región desde el pasado jueves.
El incendio forestal “Confluencia” en El Bolsón sigue activo y ya ha consumido aproximadamente 2913 hectáreas, según el último parte oficial emitido por el SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) a las 22:00 del 4 de febrero.
Según se detalló, el operativo cuenta con la participación de más de 300 personas entre combatientes, brigadistas, bomberos y personal de apoyo, además de la asistencia de medios aéreos y terrestres.
![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_679,h_542/https://www.infochucao.com/wp-content/uploads/2025/02/incendio-mallin-33-mapa.jpg)
Recursos desplegados en el combate al fuego
El SPLIF ha movilizado 54 combatientes con herramientas y equipos de bombeo, además de 12 móviles operativos. A esto se suman 45 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, cinco aviones hidrantes y dos helicópteros. También se ha gestionado un avión hidrante desde Santiago del Estero.
Bomberos Voluntarios de El Bolsón lideran la coordinación de dotaciones de distintas localidades, sumando un total de 70 efectivos. Además, colaboran la Brigada Provincial de Manejo del Fuego de Chubut con 19 combatientes y el Parque Nacional Lago Puelo con cinco brigadistas. Otros organismos, como la Policía de Río Negro, Protección Civil y Gendarmería, refuerzan las tareas de control y logística.
Situación del incendio y estrategia de contención
Durante la jornada, se realizaron vuelos de reconocimiento para definir estrategias en los sectores más críticos. Cuatro de los seis sectores del incendio presentan un alto nivel de contención, pero los sectores 1a, 1b y 2 siguen activos y requieren mayor esfuerzo.
Se ha montado un campamento en la zona del refugio del Lago Natación para reforzar la contención antes del ingreso de un frente meteorológico adverso.
Condiciones climáticas y alerta por vientos fuertes
Para el 5 de febrero, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una temperatura mínima de 12°C y una máxima de 20°C. La humedad relativa tendrá un mínimo del 35%, mientras que los vientos del oeste oscilarán entre 30 y 40 km/h, con ráfagas que podrían superar los 50 km/h. Existe una baja probabilidad de lluvias débiles por la tarde y la noche.
Recomendaciones y medidas de seguridad
Las autoridades advierten sobre el riesgo de caída de árboles en zonas afectadas por el fuego y piden a la población circular con extrema precaución. También recuerdan que el incendio sigue activo, por lo que es fundamental evitar las áreas comprometidas y no interferir en las tareas de los equipos de emergencia.
Se solicita a la comunidad informarse solo a través de fuentes oficiales y evitar la difusión de información no verificada. Además, se recuerda que sigue vigente la prohibición de hacer fuego al aire libre y que cualquier avistamiento de humo debe reportarse de inmediato al 103.
El operativo continúa y las autoridades trabajan intensamente para contener el avance de las llamas y minimizar los daños en la región.
Sé el primero en comentar