El CEA n° 3 en Mallín Ahogado funciona como centro operativo y distribución de viandas, herramientas y servicios

El Centro de Educación Agropecuaria (CEA) n° 3 funciona como centro operativo y distribución de viandas, herramientas y servicios para afiliar motosierras, cambiar cadenas y demás colaboraciones con el ataque al fuego por parte no sólo de la comunidad sino también de las brigadas.

El Centro de Educación Agropecuaria está colaborando con viandas, aceite 2T, nafta para motosierra, aceite de cadena, botiquín, ropa. Milena Randucci, desde el CEA contó a FM de la Cordillera que se encuentran sosteniendo la tarea de “coordinación del establecimiento y las tareas más importantes”. En ese sentido relató que fue la comunidad misma la que se acercó a traer cosas y ver qué se podía hacer ante el incendio que mantiene en alerta a la comunidad entera de la Comarca Andina.

“Por suerte un grupo recibimos las viandas de El Bolsón”, señaló Randucci quien aclaró: “No elaboramos acá para no poner a gente en peligro. Somos responsables en eso de lo que está ocurriendo”, agregó. Explicó que es la misma gente de Mallín -que no fue afectada- es la que busca viandas y sabe a quién llevarla, según las necesidades de cada vecino.

Recordó que es la universidad la que “se está moviendo” con el tema del combustible. “Surgió espontáneamente una división de las tareas. Ellos están juntando plata para eso y somos responsables en ello. No vamos a poner en riesgo la institución y nosotros mismos tenemos todo clasificado”, dijo Milena quien recordó que hay una cantidad mínima de este elemento por seguridad.

La referente del CEA precisó que se recibe agua cerrada. “Recibimos mucha agua embotellada suelta y después de estar un día en un envase no esterilizado no sirve”, explicó Milena y sumó “yo sé que es un gasto pero necesitamos bidones cerrados, botellitas”.

Randucci detalló que desde el establecimiento se encuentran recepcionando viandas “que vienen de diferentes sectores de la sociedad civil, organizándonos a través del teléfono del CEA para no entorpecer el tránsito de la ruta provincial”. De esa manera, agradeció y destacó el trabajo desplegado por parte del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios provenientes de diferentes localidad, y brigadas intervinientes.

Randucci comentó que “la gente no se puede ir de Mallín porque se esperan vientos y pueden reactivarse los fuegos”. Asimismo afirmó que: “no estamos en zona de riesgo por el momento, lo que significa que eso nos facilita al estar a 3 km del asfalto acercarse a ser atendidos por el personal de salud, a lavarse la cara y descansar un ratito para seguir”.

Al final de la entrevista, la vecina se quebró ante la tragedia que está viviendo El Bolsón. “Esto es duro y va a ser mucho más duro, en el después, cuando veamos y sepamos con el relevamiento de los damnificados, hay quienes salvaron su casa pero perdieron su producción, porque no ha quedado alimento para los animales tampoco”, dijo y señaló: “a la gente que salvó la casa se le quemó el predio no solo no quedaron casa sino quedó producción”.

“Va a ser falta mucha ayuda y vamos a estar ahí disponibles, sino es hoy será en otro momento pero vamos a estar”, aseguró Milena Randucci desde el Centro de Educación Agropecuaria.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será objeto de publicidad.


*